Pobreza y criminalización de la infancia en Cuba (1857-1936): reformatorios para menores delincuentes y estrategias biopolíticas

Javier Ernesto Ladrón de Guevara Marzal, Fernanda Martinhago, S. Caponi
{"title":"Pobreza y criminalización de la infancia en Cuba (1857-1936): reformatorios para menores delincuentes y estrategias biopolíticas","authors":"Javier Ernesto Ladrón de Guevara Marzal, Fernanda Martinhago, S. Caponi","doi":"10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174187","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siglo XIX Cuba se convirtió en una importante potencia económica, aunque siguió dependiendo de España. Al mismo tiempo que se producían una serie de transformaciones sociales, la delincuencia aumentaba. Es así como, como parte de una estrategia biopolítica, se introdujeron mecanismos de intervención para esa población de indigentes, deambulantes, huérfanos pobres y enfermos mentales, colocados en el imaginario social y en el discurso político e intelectual como responsables de una situación de insalubridad y peligrosidad. Un sector objetivo de esa estrategia fue la infancia pobre, para las que, desde un discurso caritativo, se crearon una serie de instituciones reformatorias. En este artículo analizamos, desde una perspectiva foucaultiana, el funcionamiento de dos de estos espacios: el Asilo San José, que había funcionado hasta el final de la etapa colonial y la Escuela Correccional para varones, creada para reemplazar al anterior, pero con un desempeño similar.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"669 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.1676-6288.PROLAM.2021.174187","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el siglo XIX Cuba se convirtió en una importante potencia económica, aunque siguió dependiendo de España. Al mismo tiempo que se producían una serie de transformaciones sociales, la delincuencia aumentaba. Es así como, como parte de una estrategia biopolítica, se introdujeron mecanismos de intervención para esa población de indigentes, deambulantes, huérfanos pobres y enfermos mentales, colocados en el imaginario social y en el discurso político e intelectual como responsables de una situación de insalubridad y peligrosidad. Un sector objetivo de esa estrategia fue la infancia pobre, para las que, desde un discurso caritativo, se crearon una serie de instituciones reformatorias. En este artículo analizamos, desde una perspectiva foucaultiana, el funcionamiento de dos de estos espacios: el Asilo San José, que había funcionado hasta el final de la etapa colonial y la Escuela Correccional para varones, creada para reemplazar al anterior, pero con un desempeño similar.
古巴儿童的贫困和犯罪化(1857-1936):少年犯惩教所和生物政治战略
在19世纪,古巴成为一个重要的经济强国,尽管它仍然依赖西班牙。在一系列社会变革的同时,犯罪也在增加。因此,作为一项生物政治战略的一部分,为这一群体引入了干预机制,这些群体包括无家可归者、无家可归者、贫穷孤儿和精神疾病患者,他们被置于社会想象、政治和知识话语中,被认为是造成不健康和危险状况的原因。这一战略的一个目标部门是贫困儿童,从一场慈善演讲开始,就为他们建立了一系列改革机构。在本文中,我们从福柯的角度分析了其中两个空间的功能:Asilo San jose,它一直运作到殖民时期的结束,以及男性惩教学校,它的创建是为了取代前者,但具有相似的表现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信