{"title":"DIFERENCIA Y DIFERENCIAS","authors":"Ana María Rodino","doi":"10.14295/momento.v31i01.13778","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo examina el concepto de diferencia en dos temas importantes de la teoría de los derechos humanos que a su vez influyen en la educación en derechos humanos porque son centrales para el ejercicio y defensa de los derechos en la vida cotidiana. En primer lugar, se analiza la tensión entre dos parejas de rasgos opuestas que están presentes en la relación entre individuo, sociedad y especie: Semejanza VERSUS Diferencia, y su complemento Unidad VERSUS Diversidad. La teoría de los derechos humanos construye entre ellas una relación dialéctica que conduce a dos conceptos fundamentales de la teoría: el de persona o sujeto de derecho y el de la organización social más apta para favorecer su desarrollo y sus derechos, la democracia. En segundo lugar, se discute la diferencia como noción plural, en el sentido de identificar distintas clases de diferencias entre las personas, en particular las diferencias legítimas de las ilegítimas. Ellas difieren por su origen y valor en la defensa de los derechos humanos y reclaman actitudes y conductas muy distintas: las diferencias legítimas, comprensión y tolerancia; las ilegítimas, rechazo y combate. El texto profundiza en el fenómeno que se produce cuando no se comprenden las diferencias legítimas entre personas, lo que conduce al mal omnipresente de la discriminación, causa de la negación de sus derechos humanos a muchos colectivos sociales. \n \n ","PeriodicalId":246015,"journal":{"name":"Momento - Diálogos em Educação","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Momento - Diálogos em Educação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14295/momento.v31i01.13778","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este ensayo examina el concepto de diferencia en dos temas importantes de la teoría de los derechos humanos que a su vez influyen en la educación en derechos humanos porque son centrales para el ejercicio y defensa de los derechos en la vida cotidiana. En primer lugar, se analiza la tensión entre dos parejas de rasgos opuestas que están presentes en la relación entre individuo, sociedad y especie: Semejanza VERSUS Diferencia, y su complemento Unidad VERSUS Diversidad. La teoría de los derechos humanos construye entre ellas una relación dialéctica que conduce a dos conceptos fundamentales de la teoría: el de persona o sujeto de derecho y el de la organización social más apta para favorecer su desarrollo y sus derechos, la democracia. En segundo lugar, se discute la diferencia como noción plural, en el sentido de identificar distintas clases de diferencias entre las personas, en particular las diferencias legítimas de las ilegítimas. Ellas difieren por su origen y valor en la defensa de los derechos humanos y reclaman actitudes y conductas muy distintas: las diferencias legítimas, comprensión y tolerancia; las ilegítimas, rechazo y combate. El texto profundiza en el fenómeno que se produce cuando no se comprenden las diferencias legítimas entre personas, lo que conduce al mal omnipresente de la discriminación, causa de la negación de sus derechos humanos a muchos colectivos sociales.