Degradacion biológica de glifosato

M. S. Sobrero, Nilda Marsili, Agustina V. Schenone, Ricardo Manzo, Laura N. Frisón
{"title":"Degradacion biológica de glifosato","authors":"M. S. Sobrero, Nilda Marsili, Agustina V. Schenone, Ricardo Manzo, Laura N. Frisón","doi":"10.53499/sfjeasv2n2-015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad de producir más alimentos ha llevado al aumento del uso de pesticidas, entre ellos glifosato, el cual es ampliamente empleado en la producción de soja transgénica. Esto ha implicado que crezcan los casos de intoxicaciones y contaminación de recursos naturales. Por tal motivo los entes gubernamentales han formulado instrucciones de manipulación y de descarte de los envases comerciales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de Candida tropicalis LMFIQ 703 para disminuir la concentración de glifosato en el tercer enjuague de bidones y así reducir el riesgo de impacto ambiental adverso que producen los residuos de pesticida en los envases vacíos almacenados por largos periodos de tiempo. Se sembraron suspensiones de levadura sin adaptación, en soluciones de Credit® Amonio (Ingrediente activo: sal amónica de la N-fosfonometil glicina) con concentración conocida (similar a la del tercer enjuague). Se incubó a 28°C durante 28 días y se realizó el recuento microbiológico de colonias de levadura cada 7 días. La determinación de la concentración de glifosato se hizo por fluorimetría con calibración multivariada y HPLC. Las levaduras se mantuvieron viables durante todo el experimento, con una disminución inicial por adaptación y una concentración final similar a la inicial. Los resultados de la cuantificación de glifosato a través de fluorescencia y calibración multivariada, aprovechando la ventaja de segundo orden del algoritmo MCR-ALS resultaron comparables con los obtenidos por el método de referencia (HPLC). Se puede concluir que la biorremediación propuesta fue eficiente ya que la concentración de glifosato disminuyó un 39%.","PeriodicalId":345063,"journal":{"name":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","volume":"198 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53499/sfjeasv2n2-015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La necesidad de producir más alimentos ha llevado al aumento del uso de pesticidas, entre ellos glifosato, el cual es ampliamente empleado en la producción de soja transgénica. Esto ha implicado que crezcan los casos de intoxicaciones y contaminación de recursos naturales. Por tal motivo los entes gubernamentales han formulado instrucciones de manipulación y de descarte de los envases comerciales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de Candida tropicalis LMFIQ 703 para disminuir la concentración de glifosato en el tercer enjuague de bidones y así reducir el riesgo de impacto ambiental adverso que producen los residuos de pesticida en los envases vacíos almacenados por largos periodos de tiempo. Se sembraron suspensiones de levadura sin adaptación, en soluciones de Credit® Amonio (Ingrediente activo: sal amónica de la N-fosfonometil glicina) con concentración conocida (similar a la del tercer enjuague). Se incubó a 28°C durante 28 días y se realizó el recuento microbiológico de colonias de levadura cada 7 días. La determinación de la concentración de glifosato se hizo por fluorimetría con calibración multivariada y HPLC. Las levaduras se mantuvieron viables durante todo el experimento, con una disminución inicial por adaptación y una concentración final similar a la inicial. Los resultados de la cuantificación de glifosato a través de fluorescencia y calibración multivariada, aprovechando la ventaja de segundo orden del algoritmo MCR-ALS resultaron comparables con los obtenidos por el método de referencia (HPLC). Se puede concluir que la biorremediación propuesta fue eficiente ya que la concentración de glifosato disminuyó un 39%.
草甘膦的生物降解
生产更多粮食的需要导致了杀虫剂的使用增加,包括草甘膦,它被广泛用于转基因大豆的生产。这导致了中毒和自然资源污染的增加。因此,政府当局制定了处理和处置商业包装的指示。本工作的目标是评估能力虫tropicalis LMFIQ 703,以减少草甘磷浓度第三桶冲洗并且减少不利的环境影响的危险农药残留产生的空容器储存时间。在已知浓度(与第三次冲洗相似)的Credit®铵溶液(有效成分:n -磷酸甲基甘氨酸铵盐)中播种未适应的酵母悬浮液。在28℃孵育28天,每7天进行酵母菌落微生物计数。采用多元荧光法和高效液相色谱法测定草甘膦浓度。酵母在整个实验过程中都保持了活力,最初的适应降低了,最终浓度与最初相似。利用mccr - als算法的二级优势,通过荧光和多元校准对草甘膦进行定量,结果与参考方法(HPLC)的结果具有可比较的相关性。结果表明,草甘膦浓度降低了39%,生物修复效果良好。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信