Caroll Schilling-Lara, Almendra Sánchez-Quiroz, Luis Quintana-Moya, Marian Rojas-Román, Eliseo Villanueva-Carrasco, Ana Sepúlveda-Cofré, Matías Valenzuela-Muñoz, Constanza Morales-Palma, Franklin Castillo-Retamal
{"title":"Cambios en el currículum de la Educación Física chilena: Voces desde el territorio","authors":"Caroll Schilling-Lara, Almendra Sánchez-Quiroz, Luis Quintana-Moya, Marian Rojas-Román, Eliseo Villanueva-Carrasco, Ana Sepúlveda-Cofré, Matías Valenzuela-Muñoz, Constanza Morales-Palma, Franklin Castillo-Retamal","doi":"10.29035/rcaf.24.2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar el desarrollo del currículum en los últimos años y la didáctica que utilizan profesores de Educación Física en una región del centro sur de Chile. La metodología del estudio es de tipo cualitativa, a través de entrevistas a docentes con al menos cinco años de permanencia en el sistema educacional. Los resultados dan cuenta de que los profesores abordan el proceso de enseñanza-aprendizaje analizando el contexto en que están inmersos. Al momento de planificar sus clases se apoyan en las bases curriculares dispuestas por el Ministerio de Educación y las características de los estudiantes. Se concluye que, respecto a los desafíos actuales, buscan llevar a la práctica un modelo constructivista, procurando que el estudiante sea parte del proceso educativo, tomando en cuenta su integridad y bienestar. Asimismo, se espera que el currículum incorpore las problemáticas actuales que emergen en la sociedad.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"371 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.24.2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue analizar el desarrollo del currículum en los últimos años y la didáctica que utilizan profesores de Educación Física en una región del centro sur de Chile. La metodología del estudio es de tipo cualitativa, a través de entrevistas a docentes con al menos cinco años de permanencia en el sistema educacional. Los resultados dan cuenta de que los profesores abordan el proceso de enseñanza-aprendizaje analizando el contexto en que están inmersos. Al momento de planificar sus clases se apoyan en las bases curriculares dispuestas por el Ministerio de Educación y las características de los estudiantes. Se concluye que, respecto a los desafíos actuales, buscan llevar a la práctica un modelo constructivista, procurando que el estudiante sea parte del proceso educativo, tomando en cuenta su integridad y bienestar. Asimismo, se espera que el currículum incorpore las problemáticas actuales que emergen en la sociedad.