Laura Pinasco, Noelia Garcete, A. C. Casadoumecq, N. Gómez
{"title":"MEDIOS DE CONSERVACIÓN DE LAS PIEZAS AVULSIONADAS: REVISIÓN DE LITERATURA BASADA EN EVIDENCIA","authors":"Laura Pinasco, Noelia Garcete, A. C. Casadoumecq, N. Gómez","doi":"10.35306/EOC.V2I1.704","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación ideal es volver a reimplantar un diente exarticulado inmediatamente después de la avulsión porque el tiempo extra oral es un factor determinante para el éxito del tratamiento y para un buen pronóstico. Sin embargo, no siempre es posible. El éxito de la reimplantación depende de una serie de factores, los cuales pueden contribuir a acelerar o minimizar la aparición de la reabsorción radicular o anquilosis, teniendo un rol importante en este proceso el tipo y características del me dio utilizado para el almacenamiento temporal durante el tiempo transcurrido entre la avulsión y la reimplantación. Mantener el diente en un medio húmedo adecuado, puede preservar la vitalidad de las células del ligamento periodontal que permanecen en la superficie de la raíz siendo esta la clave del éxito de la reimplantación. Investigaciones recientes impulsaron el desarrollo de medios de almacenamiento que reproducen condiciones similares el medio ambiente alveolar, con osmolalidad adecuada(presión celular), pH, metabolitos nutricionales y glucosa, creando las mejores condiciones posibles para el almacenamiento. El presente artículo revisa la literatura referida a los diferentes medios de almacenamiento que han sido investigados para dientes avulsionados basado en documentos recuperados de PubMed/Medline, Lilacs. Varios estudios coinciden que la leche entera pasteurizada es uno de los medios con mejor pronóstico entre otras soluciones que puedan estar disponibles en la escena de un accidente.","PeriodicalId":202389,"journal":{"name":"Evidencias en Odontología Clínica","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencias en Odontología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35306/EOC.V2I1.704","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La situación ideal es volver a reimplantar un diente exarticulado inmediatamente después de la avulsión porque el tiempo extra oral es un factor determinante para el éxito del tratamiento y para un buen pronóstico. Sin embargo, no siempre es posible. El éxito de la reimplantación depende de una serie de factores, los cuales pueden contribuir a acelerar o minimizar la aparición de la reabsorción radicular o anquilosis, teniendo un rol importante en este proceso el tipo y características del me dio utilizado para el almacenamiento temporal durante el tiempo transcurrido entre la avulsión y la reimplantación. Mantener el diente en un medio húmedo adecuado, puede preservar la vitalidad de las células del ligamento periodontal que permanecen en la superficie de la raíz siendo esta la clave del éxito de la reimplantación. Investigaciones recientes impulsaron el desarrollo de medios de almacenamiento que reproducen condiciones similares el medio ambiente alveolar, con osmolalidad adecuada(presión celular), pH, metabolitos nutricionales y glucosa, creando las mejores condiciones posibles para el almacenamiento. El presente artículo revisa la literatura referida a los diferentes medios de almacenamiento que han sido investigados para dientes avulsionados basado en documentos recuperados de PubMed/Medline, Lilacs. Varios estudios coinciden que la leche entera pasteurizada es uno de los medios con mejor pronóstico entre otras soluciones que puedan estar disponibles en la escena de un accidente.