{"title":"El peix que es mossega la cua. Estudio de caso de la responsabilidad social empresarial de una compañía multinacional","authors":"Elizabeth González Ospina","doi":"10.17345/aec23.179-205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza los discursos que se desprenden de la gestión de la responsabilidad social empresarial de una compañía multinacional del sector de la alimentación1. En los últimos años la compañía Zucker ha estado asociada a varios fenómenos globales críticos como la promoción de productos alimentarios nocivos para la salud, la explotación laboral, y el uso de insumos relacionados con problemas medioambientales. Lo anterior ha significado la pérdida de credibilidad ante los consumidores, que reclaman mayor transparencia y compromiso en aspectos como cadenas de suministros. La compañía, al reevaluar los impactos de su actividad empresarial, ha puesto en marcha una serie de mecanismos que apuntan a «fomentar la sostenibilidad de la cadena de suministro agrícola», pero también ha activado otros como campañas de relaciones públicas, estrategias publicitarias y de divulgación «científica». En esta vía, ha capturado conceptos como desarrollo sostenible, comercio justo, sostenibilidad y economía circular, incorporándolos a sus discursos y prácticas de responsabilidad social empresarial, en la búsqueda de legitimidad social y de mejora de su reputación.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec23.179-205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza los discursos que se desprenden de la gestión de la responsabilidad social empresarial de una compañía multinacional del sector de la alimentación1. En los últimos años la compañía Zucker ha estado asociada a varios fenómenos globales críticos como la promoción de productos alimentarios nocivos para la salud, la explotación laboral, y el uso de insumos relacionados con problemas medioambientales. Lo anterior ha significado la pérdida de credibilidad ante los consumidores, que reclaman mayor transparencia y compromiso en aspectos como cadenas de suministros. La compañía, al reevaluar los impactos de su actividad empresarial, ha puesto en marcha una serie de mecanismos que apuntan a «fomentar la sostenibilidad de la cadena de suministro agrícola», pero también ha activado otros como campañas de relaciones públicas, estrategias publicitarias y de divulgación «científica». En esta vía, ha capturado conceptos como desarrollo sostenible, comercio justo, sostenibilidad y economía circular, incorporándolos a sus discursos y prácticas de responsabilidad social empresarial, en la búsqueda de legitimidad social y de mejora de su reputación.