Estado general de salud mental en pandemia covid-19, en choferes de la cooperativa supertaxis “Julio Andrade”

Ana Elizabeth Escobar Chapués, D. N. Noroña Salcedo, Lucas García Orozco, Julio Rodrigo Morillo Cano, Milagros Escalona Rabaza, Gabriela García Boyx, Salomón Proaño Ramón, Segundo Wilfrido Cargua Janeta
{"title":"Estado general de salud mental en pandemia covid-19, en choferes de la cooperativa supertaxis “Julio Andrade”","authors":"Ana Elizabeth Escobar Chapués, D. N. Noroña Salcedo, Lucas García Orozco, Julio Rodrigo Morillo Cano, Milagros Escalona Rabaza, Gabriela García Boyx, Salomón Proaño Ramón, Segundo Wilfrido Cargua Janeta","doi":"10.53358/lauinvestiga.v8i1.473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La salud mental es parte esencial de cada individuo, determinada por factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales; asociada a los continuos cambios sociales, las condiciones de trabajo, sobre todo aquellas que generan estrés laboral, a los modos de vida poco insalubres y de riesgos, además del inadecuado estado de salud, entre las más importantes. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se evaluaron 31 personas que laboraban como choferes profesionales activos de la Cooperativa Supertaxis “Julio Andrade” del Cantón Tulcán, provincia Carchi, Ecuador; durante abril a octubre de 2020, para analizar las dimensiones del estado general de salud mental postpandemia COVID-19, utilizando el cuestionario de salud general de Goldberg GHQ-30. Se determinó que los factores de disfunción social (67,7%), insomnio (29%) y síntomas somáticos (22,6%) se presentaron como situaciones intermedias y nocivas, de mayor relevancia. De igual manera, existió una relación estadísticamente significativa entre los síntomas psicosomáticos y la jornada laboral (p = 0,009), y con el horario de trabajo (p = 0,000); además de relación de significancia estadística entre el insomnio y el cargo desempeñado (p = 0,031). Se demostró que los síntomas psicosomáticos y el insomnio fueron los factores relacionados significativamente con la jornada y horario laboral, además del cargo del trabajador; asumiendo por tanto que los mismos se relacionaban por consiguiente con la mayor tensión emocional experimentada por la COVID 19 en el periodo analizado.","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v8i1.473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La salud mental es parte esencial de cada individuo, determinada por factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales; asociada a los continuos cambios sociales, las condiciones de trabajo, sobre todo aquellas que generan estrés laboral, a los modos de vida poco insalubres y de riesgos, además del inadecuado estado de salud, entre las más importantes. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el que se evaluaron 31 personas que laboraban como choferes profesionales activos de la Cooperativa Supertaxis “Julio Andrade” del Cantón Tulcán, provincia Carchi, Ecuador; durante abril a octubre de 2020, para analizar las dimensiones del estado general de salud mental postpandemia COVID-19, utilizando el cuestionario de salud general de Goldberg GHQ-30. Se determinó que los factores de disfunción social (67,7%), insomnio (29%) y síntomas somáticos (22,6%) se presentaron como situaciones intermedias y nocivas, de mayor relevancia. De igual manera, existió una relación estadísticamente significativa entre los síntomas psicosomáticos y la jornada laboral (p = 0,009), y con el horario de trabajo (p = 0,000); además de relación de significancia estadística entre el insomnio y el cargo desempeñado (p = 0,031). Se demostró que los síntomas psicosomáticos y el insomnio fueron los factores relacionados significativamente con la jornada y horario laboral, además del cargo del trabajador; asumiendo por tanto que los mismos se relacionaban por consiguiente con la mayor tensión emocional experimentada por la COVID 19 en el periodo analizado.
超级出租车合作社“Julio Andrade”司机在covid-19大流行中的一般心理健康状况
心理健康是每个人的基本组成部分,由社会经济、生物和环境因素决定;与持续的社会变化有关的最重要的因素是工作条件,特别是那些造成工作压力的工作条件、不健康和危险的生活方式以及健康状况不佳。对厄瓜多尔Carchi省tulcan州“Julio Andrade”超级出租车合作社的31名活跃专业司机进行了描述性横断面研究;在2020年4月至10月期间,使用Goldberg GHQ-30一般健康问卷分析COVID-19大流行后一般心理健康状况的维度。结果表明,社会功能障碍(67.7%)、失眠(29%)和身体症状(22.6%)表现为中间和有害情况,相关性较高。同样,心身症状与工作时间(p = 0.009)和工作时间(p = 0.000)之间存在统计学上显著的关系;此外,失眠与工作表现有统计学意义(p = 0.031)。研究发现,心身症状和失眠是与工作时间和工作时间以及员工职位显著相关的因素;因此,假设它们与分析期间COVID - 19所经历的更大的情绪紧张有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信