{"title":"«Ha nacido una tradición». Cosmopolítica y violencia en el norte de Guerrero","authors":"Abraham Zaíd Díaz Delgado","doi":"10.53368/ep63ivcbr04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo expone el origen de una propuesta artística y cultural en la comunidad de San Miguel Tecomatlán como expresión cosmopolítica emprendida por la población frente al incremento de la violencia y la demanda de narcóticos en la región de Tierra Caliente (estado de Guerrero). En «el pueblito» (como también se le conoce) se trabaja el policultivo para autosustento, pero la agricultura local se ha visto amenazada por la posible invasión de los grupos delictivos para producir ilegalmente goma de opio, amapola y marihuana. En esta zona crece una variante endémica de chile, resultado del policultivo, que no se comercializa fuera de la región. Este chile criollo ha sido tomado como principal sujeto en la defensa del territorio: se ha optado por su promoción y mercantilización por medio de la organización de la Feria del Chile Criollo, una estrategia para crear una tradición con el fin de evitar la violencia y garantizar el futuro de las siguientes generaciones.","PeriodicalId":432178,"journal":{"name":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecología Política. Cuadernos de debate internacional","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53368/ep63ivcbr04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo expone el origen de una propuesta artística y cultural en la comunidad de San Miguel Tecomatlán como expresión cosmopolítica emprendida por la población frente al incremento de la violencia y la demanda de narcóticos en la región de Tierra Caliente (estado de Guerrero). En «el pueblito» (como también se le conoce) se trabaja el policultivo para autosustento, pero la agricultura local se ha visto amenazada por la posible invasión de los grupos delictivos para producir ilegalmente goma de opio, amapola y marihuana. En esta zona crece una variante endémica de chile, resultado del policultivo, que no se comercializa fuera de la región. Este chile criollo ha sido tomado como principal sujeto en la defensa del territorio: se ha optado por su promoción y mercantilización por medio de la organización de la Feria del Chile Criollo, una estrategia para crear una tradición con el fin de evitar la violencia y garantizar el futuro de las siguientes generaciones.