Ana Luisa Velázquez-Torres, N. Callejas-Juárez, F. E. Martínez-Castañeda
{"title":"Análisis de competitividad del sistema de rosa para corte (Rosa sp) en el entorno mexiquense","authors":"Ana Luisa Velázquez-Torres, N. Callejas-Juárez, F. E. Martínez-Castañeda","doi":"10.28940/terra.v40i0.948","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco del comercio exterior, la f loricultura es una de actividades agrícolas que más cultivos de alto valor produce, más empleos directos e indirecto crea y, en consecuencia, ingresos genera. Bajo este contexto, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo, analizar la competitividad a precios privados de plantaciones de rosa de corte, ubicadas territorialmente en localidades de Tenancingo y Villa Guerrero, Estado de México. A través del trabajo realizado en campo se obtuvo información de la organización relacionada con los costos, ingresos, indicadores socioeconómicos y de mercado durante marzo-mayo de 2019; asimismo, se tomó una muestra representativa de productores de Tenancingo y de la Asociación de f loricultores de Villa Guerrero A. C., con más de 29 años de trabajo como f loricultores. Para el análisis de los resultados se estructuró una Matriz de Análisis de Política a f in de estimar los ingresos, costos y ganancias a precios privados. Los resultados revelaron que no existe diferencia de los costos de producción ni de las ganancias en el mercado nacional e internacional, dado que el aprovechamiento de los predios ha sido rentable y competitivo, aunado a lo anterior, en ambos escenarios los factores internos de producción representaron más del 80% de los costos, incluyendo y excluyendo el costo por concepto de tierra y, la mano de obra, la cual representó la mayor parte de los recursos, seguido de gastos de transporte. Considerando que la competitividad de los sistemas se sustentó en el uso de la mano de obra que sustituyó a los avances tecnológicos y de capitalización, se deduce que la competitividad y rentabilidad para ambos sistemas es marginal.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"7 9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.948","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el marco del comercio exterior, la f loricultura es una de actividades agrícolas que más cultivos de alto valor produce, más empleos directos e indirecto crea y, en consecuencia, ingresos genera. Bajo este contexto, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo, analizar la competitividad a precios privados de plantaciones de rosa de corte, ubicadas territorialmente en localidades de Tenancingo y Villa Guerrero, Estado de México. A través del trabajo realizado en campo se obtuvo información de la organización relacionada con los costos, ingresos, indicadores socioeconómicos y de mercado durante marzo-mayo de 2019; asimismo, se tomó una muestra representativa de productores de Tenancingo y de la Asociación de f loricultores de Villa Guerrero A. C., con más de 29 años de trabajo como f loricultores. Para el análisis de los resultados se estructuró una Matriz de Análisis de Política a f in de estimar los ingresos, costos y ganancias a precios privados. Los resultados revelaron que no existe diferencia de los costos de producción ni de las ganancias en el mercado nacional e internacional, dado que el aprovechamiento de los predios ha sido rentable y competitivo, aunado a lo anterior, en ambos escenarios los factores internos de producción representaron más del 80% de los costos, incluyendo y excluyendo el costo por concepto de tierra y, la mano de obra, la cual representó la mayor parte de los recursos, seguido de gastos de transporte. Considerando que la competitividad de los sistemas se sustentó en el uso de la mano de obra que sustituyó a los avances tecnológicos y de capitalización, se deduce que la competitividad y rentabilidad para ambos sistemas es marginal.
在对外贸易方面,林业是一种农业活动,它能生产更多的高价值作物,创造更多的直接和间接就业机会,从而产生收入。在此背景下,本研究旨在分析位于墨西哥Tenancingo和Villa Guerrero地区的切玫瑰种植园在私人价格下的竞争力。通过实地工作,获得组织2019年3月至5月期间的成本、收入、社会经济和市场指标相关信息;在本研究中,我们分析了Tenancingo和asociacion de f loricultores de Villa Guerrero的生产者,他们从事养蜂业超过29年。本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的私人价格下的收入、成本和收益。结果表明不存在生产成本不同的利润在国内和国际市场,由于现址已开发和竞争,除了上述这两个场景都生产内部因素占80%以上,包括和不包括费用成本、土地和劳动力资源,后者占大多数,其次是运输费用。考虑到这两种制度的竞争力是建立在使用取代技术进步和资本化的劳动力的基础上的,因此这两种制度的竞争力和盈利能力都是边际的。