Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic. 2018. La música del Nuevo Cine Chileno. Santiago: Cuarto Propio, 347 pp.

Pablo Maldonado
{"title":"Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic. 2018. La música del Nuevo Cine Chileno. Santiago: Cuarto Propio, 347 pp.","authors":"Pablo Maldonado","doi":"10.53689/cp.v2i1.31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estamos ante el primer libro centrado en la música del cine chileno, un logro que bordea las trescientos cincuenta páginas y en el que se analiza un conjunto de películas pertenecientes al Nuevo Cine Chileno de los años sesenta e inicios de los setenta, desde un enfoque tanto analítico como historiográfico. Este Nuevo Cine fue un movimiento que convocó a diversos directores de la época que compartían una propuesta estética y discursiva relativamente en común, aunque en el mismo libro se exponen algunas razones para cuestionar su denominación y la inclusión o exclusión de determinadas producciones dentro de su canon filmográfico. \nDiez son las cintas estudiadas: siete largometrajes, dos documentales y un docudrama, de la mano de ocho directores que contaron con la composición musical de Álvaro Covacevich, Gustavo Becerra, Luis Advis, Sergio Ortega, Tomás Lefever e incluso Violeta Parra y el conjunto Los Jaivas. Tal como lo mencionan sus autores en la introducción, esta investigación pretende ser una primera cartografía de la música de cine de entre los años 1957 y 1973. En este mapa convergen tanto el análisis musical y la historiografía, como también reseñas biográficas, conceptos, anécdotas y datos relevantes, creando un amplio panorama de la producción fílmica y musical de la época a nivel nacional pero con un especial énfasis en profundizar los vínculos existentes entre ambos mundos. La hipótesis que sostienen los autores es que la música del Nuevo Cine Chileno es una vertiente cinematográfica de la Nueva Canción Chilena debido a que, en sus propias palabras, las películas que se analizan “son la constatación de que ambos movimientos estuvieron comunicados desde un principio y de que tienen fuentes históricas y culturales análogas, así como un desarrollo similar”.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i1.31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Estamos ante el primer libro centrado en la música del cine chileno, un logro que bordea las trescientos cincuenta páginas y en el que se analiza un conjunto de películas pertenecientes al Nuevo Cine Chileno de los años sesenta e inicios de los setenta, desde un enfoque tanto analítico como historiográfico. Este Nuevo Cine fue un movimiento que convocó a diversos directores de la época que compartían una propuesta estética y discursiva relativamente en común, aunque en el mismo libro se exponen algunas razones para cuestionar su denominación y la inclusión o exclusión de determinadas producciones dentro de su canon filmográfico. Diez son las cintas estudiadas: siete largometrajes, dos documentales y un docudrama, de la mano de ocho directores que contaron con la composición musical de Álvaro Covacevich, Gustavo Becerra, Luis Advis, Sergio Ortega, Tomás Lefever e incluso Violeta Parra y el conjunto Los Jaivas. Tal como lo mencionan sus autores en la introducción, esta investigación pretende ser una primera cartografía de la música de cine de entre los años 1957 y 1973. En este mapa convergen tanto el análisis musical y la historiografía, como también reseñas biográficas, conceptos, anécdotas y datos relevantes, creando un amplio panorama de la producción fílmica y musical de la época a nivel nacional pero con un especial énfasis en profundizar los vínculos existentes entre ambos mundos. La hipótesis que sostienen los autores es que la música del Nuevo Cine Chileno es una vertiente cinematográfica de la Nueva Canción Chilena debido a que, en sus propias palabras, las películas que se analizan “son la constatación de que ambos movimientos estuvieron comunicados desde un principio y de que tienen fuentes históricas y culturales análogas, así como un desarrollo similar”.
Claudio Guerrero和Alekos Vuskovic, 2018。新智利电影的音乐。圣地亚哥:Cuarto Propio, 347页。
我们向以人为本的第一本书智利电影的音乐,这项成就耸立三百五十页,并探讨了智利电影属于新电影集六十年代和七十年代初,一种historiográfico和分析方法。这种新电影是一场运动,它召集了当时的几位导演,他们有着相对共同的美学和话语建议,尽管在同一本书中提出了一些理由来质疑它的名称,以及在他们的电影经典中包含或排除某些作品。研究了10部电影:7部故事片,2部纪录片和1部纪事剧,由8位导演执导,音乐作曲alvaro Covacevich, Gustavo Becerra, Luis Advis, Sergio Ortega, tomas Lefever,甚至Violeta Parra和Los Jaivas。正如作者在引言中所提到的,这项研究旨在成为1957年至1973年间电影音乐的第一次制图。在这张地图的,无论是也分析音乐史学个人简介、概念、故事和相关数据,建立生产广泛概述了表彰和时代的音乐,但特别强调,深化这两个世界之间的联系。作者假设它们是智利新电影的音乐是一个流域新智歌因为电影,用他自己的话说,分析的电影是“事实他们两个运动从一开始就和公报,有着深刻的历史和文化来源相同,以及一个类似发展阶段”。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信