Clonalidad de cepas de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido aisladas de pacientes con infección urinaria de la comunidad y portadores asintomáticos de un hospital de Chiclayo
Olivia Santamaría-Veliz, Franklin R Aguilar-Gamboa, Luis Serquen-López, Kevin Colbert Díaz-Maldonado, Kelly Lelia López-Ramírez, Heber Silva-Díaz, Martha Vergara-Espinoza
{"title":"Clonalidad de cepas de Escherichia coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido aisladas de pacientes con infección urinaria de la comunidad y portadores asintomáticos de un hospital de Chiclayo","authors":"Olivia Santamaría-Veliz, Franklin R Aguilar-Gamboa, Luis Serquen-López, Kevin Colbert Díaz-Maldonado, Kelly Lelia López-Ramírez, Heber Silva-Díaz, Martha Vergara-Espinoza","doi":"10.37065/rem.v5i3.368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ojetivos: El objetivo del estudio fue establecer la relación clonal de cepas de E. coli productoras de BLEE de una ciudad al noroeste del Perú. Material y métodos. Se aislaron las cepas de E. coli productora de BLEE en orina y heces de pacientes con ITUc y de portadores de la ciudad de Chiclayo, respectivamente. La caracterización molecular se realizó mediante dos variantes de la técnica rep-PCR, los datos fueron validados y se empleó el análisis molecular de varianza (AMOVA). Resultados. Se obtuvieron un 20,7 % (18/87) y un 87,8 % (36/41) de cepas de los pacientes con ITUc y de portadores, individualmente. De los 48 aislamientos seleccionados, 23 derivaron de siete clones (bootstrap de 83 a 100%, ID 0.95 and CCCr = 0.89) que incluyeron aislamientos de la misma o distinta familia y distrito. Hubo mayor variabilidad genética dentro de los grupos familiares (p=0,001). Además, se determinó que seis familias tenían al menos dos miembros con la misma cepa. Conclusión. En el estudio se estableció la diseminación clonal de E. coli productora de BLEE a nivel intra-domicilario y comunitario.","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v5i3.368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ojetivos: El objetivo del estudio fue establecer la relación clonal de cepas de E. coli productoras de BLEE de una ciudad al noroeste del Perú. Material y métodos. Se aislaron las cepas de E. coli productora de BLEE en orina y heces de pacientes con ITUc y de portadores de la ciudad de Chiclayo, respectivamente. La caracterización molecular se realizó mediante dos variantes de la técnica rep-PCR, los datos fueron validados y se empleó el análisis molecular de varianza (AMOVA). Resultados. Se obtuvieron un 20,7 % (18/87) y un 87,8 % (36/41) de cepas de los pacientes con ITUc y de portadores, individualmente. De los 48 aislamientos seleccionados, 23 derivaron de siete clones (bootstrap de 83 a 100%, ID 0.95 and CCCr = 0.89) que incluyeron aislamientos de la misma o distinta familia y distrito. Hubo mayor variabilidad genética dentro de los grupos familiares (p=0,001). Además, se determinó que seis familias tenían al menos dos miembros con la misma cepa. Conclusión. En el estudio se estableció la diseminación clonal de E. coli productora de BLEE a nivel intra-domicilario y comunitario.