S. Noriega, Nataly Solangel Chérrez, Nancy Gabriela Chérrez
{"title":"La telemedicina durante la crisis sanitaria por Covid-19","authors":"S. Noriega, Nataly Solangel Chérrez, Nancy Gabriela Chérrez","doi":"10.61347/ei.v1i1.43","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La telemedicina se define como la atención médica de los profesionales de la salud mediante el uso de tecnologías; busca el diagnóstico, tratamiento o la prevención de enfermedades. La pandemia COVID-19 catalizó la adopción de la telemedicina en todo el mundo. Como la enfermedad bloqueó el contacto directo de la sociedad, deben establecerse los factores que influyeron en el acceso obligatorio a la telemedicina, las ventajas y desventajas; así como identificar si la crisis facilitó su protagonismo. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada; para la recolección de datos se utilizó revisión bibliográfica y análisis de contenido que permitieron caracterizar el uso de la TM por medio de las tecnologías antes y durante la pandemia. Como resultado principal se tiene que la distancia social fungió como indispensable para evitar el contagio, por lo que se convirtió en el primordial factor influyente para acceder a la telemedicina; así también, se describen más ventajas que desventajas. Los estudios también demostraron que el COVID-19 facilitó el acceso por la necesidad de un plan emergente para que los pacientes pudieran recibir consulta médica sin salir de casa durante el confinamiento. A pesar de que la telemedicina tuvo su auge durante la oleada del coronavirus, permanece en la actualidad.","PeriodicalId":370942,"journal":{"name":"Esprint Investigación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Esprint Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61347/ei.v1i1.43","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La telemedicina se define como la atención médica de los profesionales de la salud mediante el uso de tecnologías; busca el diagnóstico, tratamiento o la prevención de enfermedades. La pandemia COVID-19 catalizó la adopción de la telemedicina en todo el mundo. Como la enfermedad bloqueó el contacto directo de la sociedad, deben establecerse los factores que influyeron en el acceso obligatorio a la telemedicina, las ventajas y desventajas; así como identificar si la crisis facilitó su protagonismo. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada; para la recolección de datos se utilizó revisión bibliográfica y análisis de contenido que permitieron caracterizar el uso de la TM por medio de las tecnologías antes y durante la pandemia. Como resultado principal se tiene que la distancia social fungió como indispensable para evitar el contagio, por lo que se convirtió en el primordial factor influyente para acceder a la telemedicina; así también, se describen más ventajas que desventajas. Los estudios también demostraron que el COVID-19 facilitó el acceso por la necesidad de un plan emergente para que los pacientes pudieran recibir consulta médica sin salir de casa durante el confinamiento. A pesar de que la telemedicina tuvo su auge durante la oleada del coronavirus, permanece en la actualidad.