Curvas intensidad-duración-frecuencia en la Región Litoral de la República Argentina

G. Zucarelli, N. Piccoli, M. Pittau, M. Gallo
{"title":"Curvas intensidad-duración-frecuencia en la Región Litoral de la República Argentina","authors":"G. Zucarelli, N. Piccoli, M. Pittau, M. Gallo","doi":"10.35305/curiham.v15i0.71","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las principales actividades a seguir para la realización de un proyecto de diseño hidrológico, es la determinación del evento o los eventos de lluvia que deben ser utilizados. Una de las formas más comunes de hacerlo consiste en utilizar una tormenta de diseño o un evento que involucre una relación entre la intensidad de lluvia, la duración y las frecuencias (curvas i-d-f) apropiados para la obra que se desea realizar, de acuerdo al sitio donde la misma se encuentra emplazada. Dichas relaciones presentan la variación de la intensidad de lluvia de diferentes duraciones, para cada uno de los períodos de retorno. Para la construcción de la familia de curvas se requiere disponer de información pluviográfica, la cual es escasa o poco extensa. Se presenta en este trabajo la determinación de las curvas intensidad-duración-frecuencia para dos estaciones ubicadas en la región litoral de la República Argentina: una es la correspondiente a la estación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en el Paraje El Pozo (Santa Fe) y la otra en la estación Chapetón (Entre Ríos).","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2009-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v15i0.71","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Una de las principales actividades a seguir para la realización de un proyecto de diseño hidrológico, es la determinación del evento o los eventos de lluvia que deben ser utilizados. Una de las formas más comunes de hacerlo consiste en utilizar una tormenta de diseño o un evento que involucre una relación entre la intensidad de lluvia, la duración y las frecuencias (curvas i-d-f) apropiados para la obra que se desea realizar, de acuerdo al sitio donde la misma se encuentra emplazada. Dichas relaciones presentan la variación de la intensidad de lluvia de diferentes duraciones, para cada uno de los períodos de retorno. Para la construcción de la familia de curvas se requiere disponer de información pluviográfica, la cual es escasa o poco extensa. Se presenta en este trabajo la determinación de las curvas intensidad-duración-frecuencia para dos estaciones ubicadas en la región litoral de la República Argentina: una es la correspondiente a la estación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas en el Paraje El Pozo (Santa Fe) y la otra en la estación Chapetón (Entre Ríos).
阿根廷共和国沿海地区的强度-持续时间-频率曲线
实现水文设计项目的主要活动之一是确定必须使用的降雨事件或事件。最常见的方法之一是使用一个风暴或一个事件涉及设计强度之间的关系(雨、会期和频率曲线i-d-f)适合希望从事的工作,根据地方同样被送达。这些关系显示了每个回归时期不同持续时间的降雨强度的变化。为了构建曲线族,需要有降雨信息,而这些信息很少或不广泛。这个工作查明曲线出现intensidad-duración-frecuencia两站为位于沿海地区:一个是阿根廷共和国相应水科学和工程学院车站代替油井(Santa Fe)和另一个在车站之间的新手(河流)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信