Análisis de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica: evidencia hallada con base en las encuestas de hogares del 2006 y 2016
{"title":"Análisis de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica: evidencia hallada con base en las encuestas de hogares del 2006 y 2016","authors":"A. Ballestero","doi":"10.15517/rce.v39i1.47624","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este documento se identifica la proporción de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado costarricense que se debe a la diferencia en las características de los trabajadores de cada sector institucional y la proporción que se atribuye a la diferencia en las estructuras de pago de cada sector, con base en las encuestas de hogares de 2006 y 2016. Los resultados muestran que la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica se ha ensanchado entre el 2006 y el 2016 (59 % a 64% en el caso de los hombres, y de 59% a 66% para el caso de las mujeres, aproximadamente) y que la porción atribuible a la diferencia en la estructura de pagos de cada sector se ha mantenido muy similar para los trabajadores masculinos (28% a 25%), mientras que ha aumentado para las trabajadoras femeninas (16 % a 35%).","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"532 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v39i1.47624","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este documento se identifica la proporción de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado costarricense que se debe a la diferencia en las características de los trabajadores de cada sector institucional y la proporción que se atribuye a la diferencia en las estructuras de pago de cada sector, con base en las encuestas de hogares de 2006 y 2016. Los resultados muestran que la brecha salarial entre el sector público y el sector privado en Costa Rica se ha ensanchado entre el 2006 y el 2016 (59 % a 64% en el caso de los hombres, y de 59% a 66% para el caso de las mujeres, aproximadamente) y que la porción atribuible a la diferencia en la estructura de pagos de cada sector se ha mantenido muy similar para los trabajadores masculinos (28% a 25%), mientras que ha aumentado para las trabajadoras femeninas (16 % a 35%).