Peruana del bicentenario: promotora del emprendimiento en tiempos de crisis

Jessica Aleida Mendoza Aranzamendi, Yenny Marilú ¨Pinto Villar, Mario César Gálvez Marquina
{"title":"Peruana del bicentenario: promotora del emprendimiento en tiempos de crisis","authors":"Jessica Aleida Mendoza Aranzamendi, Yenny Marilú ¨Pinto Villar, Mario César Gálvez Marquina","doi":"10.33595/2226-1478.12.4.586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aún no se define con claridad las competencias empresariales y acceso a los mercados para generar ingresos económicos por parte de las mujeres como promotoras del emprendimiento en tiempos de pandemia por COVID-19; por tales consideraciones, la presente investigación tiene por objetivo establecer las características de las citadas competencias de la mujer como emprendedora en el marco del Bicentenario del Perú, en época de crisis. La investigación se enmarca en la metodología de enfoque cualitativo; y, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se entrevistó a 15 emprendedoras de distintos rubros; y los resultados evidencian que la mujer debe compartir un rol en el hogar mientras busca emprender para mejorar su economía y afrontar la crisis. Se concluye que la emprendedora presenta dificultades debido a sus limitaciones en materia de financiamiento, su rol social y el estereotipo de género. Emprender es su principal temor vinculado al descuido de su hogar. La identificación de oportunidades a través de un análisis del entorno no es una práctica planificada, por lo que se debería reforzar la cultura y las capacidades de planificación a mediano y largo plazo. Se han adaptado a la tecnología para manifestar sus emprendimientos y hacer valer sus habilidades creativas, conocimientos e innovación en productos y servicios, descubriendo una diversidad de actividades posibles para desarrollar en sus tiempos libres. Resulta imprescindible fortalecer la igualdad de género en el emprendimiento para superar el problema de desigualdad frente a los hombres.","PeriodicalId":274880,"journal":{"name":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7

Abstract

Aún no se define con claridad las competencias empresariales y acceso a los mercados para generar ingresos económicos por parte de las mujeres como promotoras del emprendimiento en tiempos de pandemia por COVID-19; por tales consideraciones, la presente investigación tiene por objetivo establecer las características de las citadas competencias de la mujer como emprendedora en el marco del Bicentenario del Perú, en época de crisis. La investigación se enmarca en la metodología de enfoque cualitativo; y, de diseño fenomenológico hermenéutico. Se entrevistó a 15 emprendedoras de distintos rubros; y los resultados evidencian que la mujer debe compartir un rol en el hogar mientras busca emprender para mejorar su economía y afrontar la crisis. Se concluye que la emprendedora presenta dificultades debido a sus limitaciones en materia de financiamiento, su rol social y el estereotipo de género. Emprender es su principal temor vinculado al descuido de su hogar. La identificación de oportunidades a través de un análisis del entorno no es una práctica planificada, por lo que se debería reforzar la cultura y las capacidades de planificación a mediano y largo plazo. Se han adaptado a la tecnología para manifestar sus emprendimientos y hacer valer sus habilidades creativas, conocimientos e innovación en productos y servicios, descubriendo una diversidad de actividades posibles para desarrollar en sus tiempos libres. Resulta imprescindible fortalecer la igualdad de género en el emprendimiento para superar el problema de desigualdad frente a los hombres.
秘鲁二百周年纪念:危机时期企业家精神的推动者
在COVID-19大流行时期,作为创业促进者的妇女创造经济收入的商业能力和进入市场的机会尚未明确界定;由于这些考虑,本研究旨在确定在危机时期秘鲁二百周年纪念的背景下,女性作为企业家的上述能力的特点。本研究采用定性研究方法;和解释学现象学设计。采访了15名不同领域的女企业家;研究结果表明,女性必须在家庭中分担角色,同时寻求创业,以改善她们的经济和应对危机。本研究的目的是评估女性企业家在财务、社会角色和性别刻板印象方面的困难。创业是他们最害怕的事情,因为他们对家的粗心大意。通过对环境的分析来确定机会不是一种有计划的做法,因此应加强中期和长期的规划文化和能力。他们已经适应了技术,以展示他们的创业精神,并在产品和服务方面展示他们的创造性技能、知识和创新,发现了在业余时间可以开展的各种活动。必须加强创业中的性别平等,以克服与男子相比的不平等问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信