{"title":"Riesgo familiar total durante la pandemia por coronavirus en familias que reciben asistencia alimentaria en Carabayllo","authors":"Maria Vanessa Guzman Cuadros","doi":"10.21679/arc.v8i2.217","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar el riesgo familiar total durante la pandemia por coronavirus en familias que reciben asistencia alimentaria en Carabayllo. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo y el diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 336 integrantes de familias que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia COVID-19. Se empleó el cuestionario Riesgo Familiar Total (RFT 5:33), que consta de 33 ítems y 5 dimensiones. Resultados: En cuanto al riesgo familiar total, 61,6% (n=207) de las familias tenían un riesgo bajo, seguido de 23,8% (n=80) de familias amenazadas y 14,6% (n=49) de familias con riesgo alto. En cuanto a las dimensiones, en condiciones psicoafectivas, el 87,8% (n=295) fueron familias amenazadas, seguido de 12,2% (n=41) de familias con riesgo alto; en servicios y prácticas de salud, el 81,3% (n=273) eran familias amenazadas, seguido de 18,8% (n=63) de familias con riesgo alto; en condiciones de vivienda y vecindario, un 87,2% (n=293) eran familias amenazadas, seguido de 12,8% (n=43) de familias con riesgo alto; en situación socioeconómica, un 73,8% (n=248) eran familias amenazadas, seguido de 26,2% (n=88) de familias con riesgo alto; finalmente, en manejo de menores, el 87,5% (n=294) eran familias amenazadas, seguido de 12,5% (n=42) de familias con riesgo alto. Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar total, predomino las familias con riesgo bajo, seguido de amenazadas y riesgo alto. En relación a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.217","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Determinar el riesgo familiar total durante la pandemia por coronavirus en familias que reciben asistencia alimentaria en Carabayllo. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo y el diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 336 integrantes de familias que reciben asistencia alimentaria durante la pandemia COVID-19. Se empleó el cuestionario Riesgo Familiar Total (RFT 5:33), que consta de 33 ítems y 5 dimensiones. Resultados: En cuanto al riesgo familiar total, 61,6% (n=207) de las familias tenían un riesgo bajo, seguido de 23,8% (n=80) de familias amenazadas y 14,6% (n=49) de familias con riesgo alto. En cuanto a las dimensiones, en condiciones psicoafectivas, el 87,8% (n=295) fueron familias amenazadas, seguido de 12,2% (n=41) de familias con riesgo alto; en servicios y prácticas de salud, el 81,3% (n=273) eran familias amenazadas, seguido de 18,8% (n=63) de familias con riesgo alto; en condiciones de vivienda y vecindario, un 87,2% (n=293) eran familias amenazadas, seguido de 12,8% (n=43) de familias con riesgo alto; en situación socioeconómica, un 73,8% (n=248) eran familias amenazadas, seguido de 26,2% (n=88) de familias con riesgo alto; finalmente, en manejo de menores, el 87,5% (n=294) eran familias amenazadas, seguido de 12,5% (n=42) de familias con riesgo alto. Conclusiones: En cuanto al riesgo familiar total, predomino las familias con riesgo bajo, seguido de amenazadas y riesgo alto. En relación a las dimensiones, en todas predominaron las familias amenazadas.