Traslado de productos alimentarios a través de la cadena de valor: distribución regional de alimentos

Adam Diamond, J. Barham
{"title":"Traslado de productos alimentarios a través de la cadena de valor: distribución regional de alimentos","authors":"Adam Diamond, J. Barham","doi":"10.9752/ms198.03-2014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La agricultura en los Estados Unidos esta en una encrucijada. Esta ha hecho grandes progresos en lo que respecta a mejorar la productividad del trabajo mediante la mecanizacion y la productividad de las tierras gracias a los avances en la genetica vegetal y animal, la aplicacion de fertilizantes y un sinnumero de tecnologias de control de plagas (Cochrane, 1993). Con estas tecnologias, el numero total de granjas en los Estados Unidos ha caido notablemente, de mas de 6 millones en 1935 a aproximadamente 2 millones en 2007, incluso aunque la poblacion haya crecido un 140 % durante este periodo, de 127 millones a 308 millones. Para agravar esta dramatica reduccion en el total de granjas, hemos observado una fuerte concentracion de la propiedad de las granjas, a tal punto que 55,509 granjas, el 2.5 % de todas las granjas, representaban el 59 % del total de ingresos agricolas en 2007 (USDA, 2009). Nunca se dio una situacion en la que tan pocos alimentaran a tantos. Si bien este drastico aumento de la productividad agricola ha sido un triunfo de la tecnologia y ha permitido que millones de personas se liberaran de un trabajo agotador, tambien ha transformado el panorama agricola. El constante aumento en el tamano promedio de las granjas ha dificultado cada vez mas que los pequenos y medianos operadores compitan con exito en el mercado, especialmente en los mercados de materias primas a granel. En respuesta a estas imperantes tendencias, muchos de los agricultores mas pequenos y medianos han aprovechado el creciente interes de los consumidores en la procedencia de los alimentos para vender a traves de mercados de productos alimentarios directos al consumidor, como mercados de agricultores, agricultura apoyada por la comunidad (community support agriculture, CSA) y puestos de venta de productos agricolas. Segun el National Agricultural Statistics Service del USDA, la comercializacion directa de cualquier tipo fue de $1.2 mil millones en 2007, con un incremento del 105 % de 1997 a 2007, en comparacion con el aumento del 48 % en las ventas agricolas totales durante el mismo periodo (Diamond y Soto, 2009). Los puntos de venta directos pueden aumentar los ingresos de los agricultores al permitirles obtener fuentes de ingreso adicionales a partir de actividades del sistema alimentario que tradicionalmente no se consideran agricolas, como centralizacion, procesamiento y comercializacion (Martinez et al., 2010). Sin embargo, los canales de comercializacion directa por si solos no estan equipados para albergar a la mayor parte de los productores agricolas medianos, es decir, a aquellos que perciben ingresos agricolas brutos de entre $50,000 y $250,000 (Stevenson et al., 2008). Mas de 270,000 agricultores, con ingresos agricolas brutos de $33 millones en 2007, pertenecen a la categoria denominada “agricultura de mediana escala” (USDA, 2009). En terminos generales, estos agricultores son demasiado grandes como para depender principalmente de los canales de comercializacion directa al consumidor para distribuir su produccion. Las granjas que se encuentran dentro de este rango de tamano suelen especializarse en uno o dos cultivos y ubicarse lo suficientemente lejos de los nucleos de poblacion como para que la comercializacion directa no resulte practica. Por otro lado, estos productores medianos son, con frecuencia, demasiado pequenos como para competir en relacion con los precios con los grandes productores de materias primas (Stevenson y Pirog, 2008). Generalmente, sus competidores mas grandes son mas capaces de aprovechar las economias de escala relacionadas con maquinaria agricola y administracion agricola, o de obtener mejores condiciones de comercio en el mercado gracias a su gran volumen de ventas. Por ende, los agricultores que pertenecen a la “agricultura de mediana escala” son tomados por sorpresa, ya que tienen dificultades para aprovechar dos desarrollos simultaneos, si no contradictorios, de la agricultura estadounidense contemporanea: el crecimiento de la produccion especializada local a pequena escala y la industrializacion continua de la agricultura que genera unidades de produccion cada vez mas grandes. El numero de granjas medianas descendio un 10 % solo de 2002 a 2007, y un 36 % de 1987 a 2007. En respuesta a este problema, muchos agricultores medianos estan considerando una creciente gama de estrategias alternativas de centralizacion y distribucion mayorista de alimentos, que pueden caracterizarse, a grandes rasgos, como ventas menos intermediadas y mas directas de granjas a instituciones o minoristas (Day-Farnsworth, L., McCown, B., Miller, M. y Pfeiffer, A., 2009; King, R., Hand, M., DiGiacomo, G., Clancy, K., Gomez, M., Hardesty, S., Lev, L. y McLaughlin, E., 2010). Dichas estrategias de comercializacion normalmente implican algun grado de diferenciacion de productos en funcion de atributos como lugar de origen, practicas de produccion y calidad del producto, en combinacion con la centralizacion de productos, a fin de mejorar la posicion de negociacion de los productores frente a los compradores. Estos esfuerzos para evitar los mercados de materias primas no diferenciadas y los canales de mercados directos al consumidor dependen de la creacion de nuevas cadenas de suministro colaborativas y de la comercializacion de productos diferenciados. Para estas nuevas estrategias de comercializacion de productos alimentarios (King et al., 2010) resulta esencial entablar relaciones solidas entre los diferentes actores involucrados en la produccion de cultivos, el procesamiento de cultivos y la comercializacion de productos alimentarios a minoristas, instituciones, restaurantes y otros compradores de alimentos. Los terminos “cadenas de valor basadas en valores” y “cadenas de valor alimentario” hacen referencia a cadenas de suministro emergentes que ponen el enfasis en la coordinacion vertical en lugar de en la integracion a traves de la cadena de suministro (Stevenson y Pirog, 2008). Estas cadenas de valor alimentario se esfuerzan por generar valor economico a traves de la diferenciacion de productos y por promover determinados valores sociales o medioambientales al defender el concepto de emprendimiento social, o al hacer buenos trabajos por medio de buenos negocios (Barnes, 2006; Porter y Kramer, 2011). Stevenson, como parte del Proyecto Agricultura de Mediana Escala (Ag of the Middle), describio en una serie de casos de estudio la manera en que los agricultores, distribuidores, minoristas y procesadores de alimentos coordinan sus actividades para obtener beneficios economicos mutuos y, al mismo tiempo, promover valores sociales y eticos, como la sustentabilidad agricola y la viabilidad agricola (Stevenson, 2009). Otros han aprovechado este marco a fin de evaluar la eficacia de los distribuidores de alimentos convencionales para construir sistemas alimentarios locales (Bloom y Hinrichs, 2011) y la capacidad de la crianza de ganado con pasturas para fortalecer la viabilidad agricola y las comunidades rurales (Conner, Campbell-Arvai y Hamm, 2008). Estos estudios examinaron de que manera las actitudes y los comportamientos de los actores de la cadena de valor alimentario facilitan la creacion de sistemas alimentarios regionales y sustentables. Este informe, que se basa en este trabajo, pero que tambien ofrece una nueva perspectiva, se centra en los mecanismos de distribucion y en las operaciones dentro del marco de la cadena de valor alimentario. Este interes en la distribucion esta pensado para abordar el desafio tan frecuentemente citado que enfrenta la comercializacion regional de productos alimentarios: los agricultores estan dispuestos a cultivar frutas y verduras para los mercados locales, y los compradores de productos alimentarios quieren alimentos locales, pero no existe una manera practica de conectar la demanda local con la oferta local (Day-Farnsworth et al., 2009; Zajfen, 2008). Al centrarse en los detalles operativos de las cadenas de valor alimentario, este informe busca explicar de que manera los distribuidores de alimentos orientados a la mision pueden facilitar las conexiones entre proveedores y compradores regionales de productos alimentarios mediante operaciones comerciales con diseno y magnitud adecuadas.","PeriodicalId":338433,"journal":{"name":"The research reports","volume":"290 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The research reports","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.9752/ms198.03-2014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La agricultura en los Estados Unidos esta en una encrucijada. Esta ha hecho grandes progresos en lo que respecta a mejorar la productividad del trabajo mediante la mecanizacion y la productividad de las tierras gracias a los avances en la genetica vegetal y animal, la aplicacion de fertilizantes y un sinnumero de tecnologias de control de plagas (Cochrane, 1993). Con estas tecnologias, el numero total de granjas en los Estados Unidos ha caido notablemente, de mas de 6 millones en 1935 a aproximadamente 2 millones en 2007, incluso aunque la poblacion haya crecido un 140 % durante este periodo, de 127 millones a 308 millones. Para agravar esta dramatica reduccion en el total de granjas, hemos observado una fuerte concentracion de la propiedad de las granjas, a tal punto que 55,509 granjas, el 2.5 % de todas las granjas, representaban el 59 % del total de ingresos agricolas en 2007 (USDA, 2009). Nunca se dio una situacion en la que tan pocos alimentaran a tantos. Si bien este drastico aumento de la productividad agricola ha sido un triunfo de la tecnologia y ha permitido que millones de personas se liberaran de un trabajo agotador, tambien ha transformado el panorama agricola. El constante aumento en el tamano promedio de las granjas ha dificultado cada vez mas que los pequenos y medianos operadores compitan con exito en el mercado, especialmente en los mercados de materias primas a granel. En respuesta a estas imperantes tendencias, muchos de los agricultores mas pequenos y medianos han aprovechado el creciente interes de los consumidores en la procedencia de los alimentos para vender a traves de mercados de productos alimentarios directos al consumidor, como mercados de agricultores, agricultura apoyada por la comunidad (community support agriculture, CSA) y puestos de venta de productos agricolas. Segun el National Agricultural Statistics Service del USDA, la comercializacion directa de cualquier tipo fue de $1.2 mil millones en 2007, con un incremento del 105 % de 1997 a 2007, en comparacion con el aumento del 48 % en las ventas agricolas totales durante el mismo periodo (Diamond y Soto, 2009). Los puntos de venta directos pueden aumentar los ingresos de los agricultores al permitirles obtener fuentes de ingreso adicionales a partir de actividades del sistema alimentario que tradicionalmente no se consideran agricolas, como centralizacion, procesamiento y comercializacion (Martinez et al., 2010). Sin embargo, los canales de comercializacion directa por si solos no estan equipados para albergar a la mayor parte de los productores agricolas medianos, es decir, a aquellos que perciben ingresos agricolas brutos de entre $50,000 y $250,000 (Stevenson et al., 2008). Mas de 270,000 agricultores, con ingresos agricolas brutos de $33 millones en 2007, pertenecen a la categoria denominada “agricultura de mediana escala” (USDA, 2009). En terminos generales, estos agricultores son demasiado grandes como para depender principalmente de los canales de comercializacion directa al consumidor para distribuir su produccion. Las granjas que se encuentran dentro de este rango de tamano suelen especializarse en uno o dos cultivos y ubicarse lo suficientemente lejos de los nucleos de poblacion como para que la comercializacion directa no resulte practica. Por otro lado, estos productores medianos son, con frecuencia, demasiado pequenos como para competir en relacion con los precios con los grandes productores de materias primas (Stevenson y Pirog, 2008). Generalmente, sus competidores mas grandes son mas capaces de aprovechar las economias de escala relacionadas con maquinaria agricola y administracion agricola, o de obtener mejores condiciones de comercio en el mercado gracias a su gran volumen de ventas. Por ende, los agricultores que pertenecen a la “agricultura de mediana escala” son tomados por sorpresa, ya que tienen dificultades para aprovechar dos desarrollos simultaneos, si no contradictorios, de la agricultura estadounidense contemporanea: el crecimiento de la produccion especializada local a pequena escala y la industrializacion continua de la agricultura que genera unidades de produccion cada vez mas grandes. El numero de granjas medianas descendio un 10 % solo de 2002 a 2007, y un 36 % de 1987 a 2007. En respuesta a este problema, muchos agricultores medianos estan considerando una creciente gama de estrategias alternativas de centralizacion y distribucion mayorista de alimentos, que pueden caracterizarse, a grandes rasgos, como ventas menos intermediadas y mas directas de granjas a instituciones o minoristas (Day-Farnsworth, L., McCown, B., Miller, M. y Pfeiffer, A., 2009; King, R., Hand, M., DiGiacomo, G., Clancy, K., Gomez, M., Hardesty, S., Lev, L. y McLaughlin, E., 2010). Dichas estrategias de comercializacion normalmente implican algun grado de diferenciacion de productos en funcion de atributos como lugar de origen, practicas de produccion y calidad del producto, en combinacion con la centralizacion de productos, a fin de mejorar la posicion de negociacion de los productores frente a los compradores. Estos esfuerzos para evitar los mercados de materias primas no diferenciadas y los canales de mercados directos al consumidor dependen de la creacion de nuevas cadenas de suministro colaborativas y de la comercializacion de productos diferenciados. Para estas nuevas estrategias de comercializacion de productos alimentarios (King et al., 2010) resulta esencial entablar relaciones solidas entre los diferentes actores involucrados en la produccion de cultivos, el procesamiento de cultivos y la comercializacion de productos alimentarios a minoristas, instituciones, restaurantes y otros compradores de alimentos. Los terminos “cadenas de valor basadas en valores” y “cadenas de valor alimentario” hacen referencia a cadenas de suministro emergentes que ponen el enfasis en la coordinacion vertical en lugar de en la integracion a traves de la cadena de suministro (Stevenson y Pirog, 2008). Estas cadenas de valor alimentario se esfuerzan por generar valor economico a traves de la diferenciacion de productos y por promover determinados valores sociales o medioambientales al defender el concepto de emprendimiento social, o al hacer buenos trabajos por medio de buenos negocios (Barnes, 2006; Porter y Kramer, 2011). Stevenson, como parte del Proyecto Agricultura de Mediana Escala (Ag of the Middle), describio en una serie de casos de estudio la manera en que los agricultores, distribuidores, minoristas y procesadores de alimentos coordinan sus actividades para obtener beneficios economicos mutuos y, al mismo tiempo, promover valores sociales y eticos, como la sustentabilidad agricola y la viabilidad agricola (Stevenson, 2009). Otros han aprovechado este marco a fin de evaluar la eficacia de los distribuidores de alimentos convencionales para construir sistemas alimentarios locales (Bloom y Hinrichs, 2011) y la capacidad de la crianza de ganado con pasturas para fortalecer la viabilidad agricola y las comunidades rurales (Conner, Campbell-Arvai y Hamm, 2008). Estos estudios examinaron de que manera las actitudes y los comportamientos de los actores de la cadena de valor alimentario facilitan la creacion de sistemas alimentarios regionales y sustentables. Este informe, que se basa en este trabajo, pero que tambien ofrece una nueva perspectiva, se centra en los mecanismos de distribucion y en las operaciones dentro del marco de la cadena de valor alimentario. Este interes en la distribucion esta pensado para abordar el desafio tan frecuentemente citado que enfrenta la comercializacion regional de productos alimentarios: los agricultores estan dispuestos a cultivar frutas y verduras para los mercados locales, y los compradores de productos alimentarios quieren alimentos locales, pero no existe una manera practica de conectar la demanda local con la oferta local (Day-Farnsworth et al., 2009; Zajfen, 2008). Al centrarse en los detalles operativos de las cadenas de valor alimentario, este informe busca explicar de que manera los distribuidores de alimentos orientados a la mision pueden facilitar las conexiones entre proveedores y compradores regionales de productos alimentarios mediante operaciones comerciales con diseno y magnitud adecuadas.
通过价值链转移食品:区域食品分销
comercializacion这些战略通常意味着一个产品的分化程度函数属性的原产地,实践和产品质量,与centralizacion组合产品,以提高位置negociacion生产国面对买家。这些避免非差异化原材料市场和直接面向消费者的市场渠道的努力依赖于创建新的协作供应链和差异化产品的营销。这些新的战略comercializacion食品(King et al ., 2010)之间建立solidas关系至关重要的各行动者参与的作物加工作物和comercializacion食品零售商、机构、餐馆和其他食品的买主。术语“基于价值的价值链”和“食品价值链”指的是强调垂直协调而不是供应链整合的新兴供应链(Stevenson & Pirog, 2008)。这些食品价值链努力通过产品差异化产生经济价值,并通过倡导社会企业家精神的概念或通过良好的企业做良好的工作来促进某些社会或环境价值(Barnes, 2006;波特和克雷默,2011)。史蒂文森,作为农业中等规模项目的一部分(Ag of the Middle), describio一系列案例研究如何在农民、分销商、零售商和食品处理器相互协调其活动谋取暴利的钱,同时促进社会价值观和eticos agricola可持续性和可行性agricola(史蒂文森,2009)。其他都利用这一框架内,以实效评估常规食品分销商建立地方粮食系统(2011年Bloom和Hinrichs)的能力和为加强可行性agricola养育牲畜和牧场和农村社区(康纳,Campbell-Arvai Hamm博士,2008年)。这些研究考察了食品价值链参与者的态度和行为如何促进区域和可持续粮食系统的创建。本报告建立在这项工作的基础上,但也提供了一个新的视角,重点关注食品价值链框架内的分配机制和操作。这个几何的兴趣为解决所面临的挑战常常引用区域comercializacion食品:农民是愿意种植水果和蔬菜来当地市场,当地食品和食品购买者想要,但没有一种方法实践连接本地需求与供应当地(Day-Farnsworth et al ., 2009;Zajfen, 2008年)。通过关注食品价值链的运营细节,本报告试图解释以使命为导向的食品分销商如何通过适当的设计和规模的商业运营促进区域食品供应商和买家之间的联系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信