{"title":"The Natural and the Human: The Construction of Reality among the Black Population in the Viceroyalty of Nueva Granada","authors":"Jaime Andrés Peralta","doi":"10.7440/ANTIPODA24.2016.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo se adentra en los sistemas generales de identificacion y en los modelos de clasificacion de la naturaleza y del entorno humano que elaboraron los estamentos negros del Virreinato de la Nueva Granada durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. A partir de las pocas anotaciones que sobre este tema dejo la documentacion colonial, cotejandolas con tradiciones orales de larga duracion, y por referencias obtenidas en comunidades etnicas actuales, se evidencio que –a pesar de no ser valorados por los grupos de la elite- aquellos saberes no solo hicieron parte de su produccion intelectual y cientifica, sino que les allano el camino para la fijacion de las identidades, propiedades e interacciones de todas las entidades que componian el cosmos circundante. Crearon asi unos marcos propios de sentido desde los cuales desarrollaron nuevas formas de pensar y de actuar cotidiano que le agregaron otras dimensiones a la realidad que trato de imponerseles como la unica version posible.","PeriodicalId":225715,"journal":{"name":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/ANTIPODA24.2016.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este articulo se adentra en los sistemas generales de identificacion y en los modelos de clasificacion de la naturaleza y del entorno humano que elaboraron los estamentos negros del Virreinato de la Nueva Granada durante el siglo XVIII y comienzos del XIX. A partir de las pocas anotaciones que sobre este tema dejo la documentacion colonial, cotejandolas con tradiciones orales de larga duracion, y por referencias obtenidas en comunidades etnicas actuales, se evidencio que –a pesar de no ser valorados por los grupos de la elite- aquellos saberes no solo hicieron parte de su produccion intelectual y cientifica, sino que les allano el camino para la fijacion de las identidades, propiedades e interacciones de todas las entidades que componian el cosmos circundante. Crearon asi unos marcos propios de sentido desde los cuales desarrollaron nuevas formas de pensar y de actuar cotidiano que le agregaron otras dimensiones a la realidad que trato de imponerseles como la unica version posible.