Retos y desafíos de la educación rural en tiempos de pandemia desde la mirada del docente

Diana Sofia del Pilar Castañeda Moreno, Judith Xiomara Gómez Galán
{"title":"Retos y desafíos de la educación rural en tiempos de pandemia desde la mirada del docente","authors":"Diana Sofia del Pilar Castañeda Moreno, Judith Xiomara Gómez Galán","doi":"10.37594/dialogus.v1i7.485","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación rural es vista en nuestro país como una cifra, en la que solo se ven como índices de pobreza y marginación, pero la realidad es muy diferente de lo que nos quieren dejar ver. Las condiciones rurales estructurales, sociales, económicas son precarias en comparación de otros entes educativos, es por eso, que como docentes estamos llamados a crear ese cambio a un sabiendo la poca inversión económica del estado hacia la educación, pues solo ven el sector rural como simple mano de obra. En la actualidad, la pandemia del COVID 19 nos reinventó en la manera de enseñar y aprender, pues como docentes tenemos el reto de implementar o de buscar estrategias pedagógicas en las cuales se busca poder transmitir esos conocimientos para el beneficio de estudiantes y la sociedad. No se puede desconocer que es un gran reto no solo por las estrategia pedagógicas si no por el abandono del estado y los entes gubernamentales hacia la educación rural, la conectividad en el sector rural es difícil sino casi nula y los estudiantes deben desplazarse hasta los centros urbanos para poder realizar sus actividades académicas, nosotros como docentes debemos disponer de nuestros planes personales de internet para cumplir con nuestra labor, siendo una obligación del estado garantizar y proporcionar las herramientas necesarias tanto a estudiantes como a docentes para el buen desarrollo de la educación rural. En conclusión los docentes nos hemos tenido que reinventar nuestra manera de enseñar, no solo por la situación mundial a raíz de la pandemia si no por la falta de recursos y el desinterés total del gobierno por invertir en la educación para ellos es más importante renovar un Armerillo militar que dotar de computadores y tables una escuela rural, mientras tanto los docentes seguimos limitados para educar. ","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i7.485","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La educación rural es vista en nuestro país como una cifra, en la que solo se ven como índices de pobreza y marginación, pero la realidad es muy diferente de lo que nos quieren dejar ver. Las condiciones rurales estructurales, sociales, económicas son precarias en comparación de otros entes educativos, es por eso, que como docentes estamos llamados a crear ese cambio a un sabiendo la poca inversión económica del estado hacia la educación, pues solo ven el sector rural como simple mano de obra. En la actualidad, la pandemia del COVID 19 nos reinventó en la manera de enseñar y aprender, pues como docentes tenemos el reto de implementar o de buscar estrategias pedagógicas en las cuales se busca poder transmitir esos conocimientos para el beneficio de estudiantes y la sociedad. No se puede desconocer que es un gran reto no solo por las estrategia pedagógicas si no por el abandono del estado y los entes gubernamentales hacia la educación rural, la conectividad en el sector rural es difícil sino casi nula y los estudiantes deben desplazarse hasta los centros urbanos para poder realizar sus actividades académicas, nosotros como docentes debemos disponer de nuestros planes personales de internet para cumplir con nuestra labor, siendo una obligación del estado garantizar y proporcionar las herramientas necesarias tanto a estudiantes como a docentes para el buen desarrollo de la educación rural. En conclusión los docentes nos hemos tenido que reinventar nuestra manera de enseñar, no solo por la situación mundial a raíz de la pandemia si no por la falta de recursos y el desinterés total del gobierno por invertir en la educación para ellos es más importante renovar un Armerillo militar que dotar de computadores y tables una escuela rural, mientras tanto los docentes seguimos limitados para educar. 
从教师的角度看,大流行时期农村教育的挑战和挑战
在我们国家,农村教育被视为一个数字,仅仅被视为贫困和边缘化的指标,但现实与他们想让我们看到的非常不同。与其他教育实体相比,农村的结构、社会和经济条件是不稳定的,这就是为什么作为教师,我们被要求在知道国家对教育的经济投资很少的情况下创造这种变化,因为他们只把农村部门视为简单的劳动力。目前,COVID - 19大流行重塑了我们的教学和学习方式,因为作为教师,我们面临着实施或寻求教学策略的挑战,在这些策略中,我们寻求传播这些知识,以造福学生和社会。不可忽略,是一项巨大的挑战不仅教学策略如果不是放弃国家对农村教育和政府机构、连接农村地区很难,而是几乎无效的学生需要前往城市中心,以便开展学术活动,我们作为教师,我们应该有个人互联网来满足我们的工作计划国家有义务为学生和教师提供必要的工具,以促进农村教育的良好发展。结论教师我们不得不重塑我们的教学方式,不仅全球大流行之后,如果不是由于缺乏资源和政府教育投资总感兴趣对他们来说更重要的是翻新一个军事Armerillo计算机提供省级农村学校,与此同时,教师继续教育有限。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信