Evaluación de la conducta térmica en el patrimonio construido del centro histórico de la ciudad de Riobamba

Geovanny Marcelo Paula Aguayo, Liana Fuentes Seisdedos, Ana Elizabet Maldonado León
{"title":"Evaluación de la conducta térmica en el patrimonio construido del centro histórico de la ciudad de Riobamba","authors":"Geovanny Marcelo Paula Aguayo, Liana Fuentes Seisdedos, Ana Elizabet Maldonado León","doi":"10.11144/javeriana.apu31-2.etbb","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inclusión de sistemas de acondicionamiento ambiental natural y el diseño de energía pasiva se han convertido en una necesidad para la conservación del patrimonio construido del Centro Histórico de Riobamba. Por consiguiente, el propósito de esta investigación es describir y divulgar las causas de los procesos de transmisión de energía y los ajustes constructivos hechos por sus usuarios. La modernización ha implicado dentro del campo sociocultural la desaparición de una cultura ambientalista en la esfera formal-espacial, la pérdida del sentido de “sostenibilidad” y la identidad ambiental de la arquitectura colonial de cara al caos de la circulación, los parqueaderos, el ruido y la contaminación que la modernidad le trajo al centro histórico. La metodología usada es descriptiva, explicando un estudio de caso sobre la transmisión de energía y la arquitectura, mostrando los ajustes constructivos para el acondicionamiento ambiental de las casas por parte de los habitantes. Se usó un muestreo selectivo de las tipologías de vivienda y la ubicación mediante tres instrumentos de recolección de datos: observación directa, sondeo del confort y registro de parámetros ambientales. Todo ello reveló la distancia que hay entre las necesidades de los usuarios y los programas de arquitectura y también ratifica la relevancia del ser propietario para las acciones del acondicionamiento ambiental de las construcciones que son patrimonio.","PeriodicalId":408329,"journal":{"name":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.apu31-2.etbb","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La inclusión de sistemas de acondicionamiento ambiental natural y el diseño de energía pasiva se han convertido en una necesidad para la conservación del patrimonio construido del Centro Histórico de Riobamba. Por consiguiente, el propósito de esta investigación es describir y divulgar las causas de los procesos de transmisión de energía y los ajustes constructivos hechos por sus usuarios. La modernización ha implicado dentro del campo sociocultural la desaparición de una cultura ambientalista en la esfera formal-espacial, la pérdida del sentido de “sostenibilidad” y la identidad ambiental de la arquitectura colonial de cara al caos de la circulación, los parqueaderos, el ruido y la contaminación que la modernidad le trajo al centro histórico. La metodología usada es descriptiva, explicando un estudio de caso sobre la transmisión de energía y la arquitectura, mostrando los ajustes constructivos para el acondicionamiento ambiental de las casas por parte de los habitantes. Se usó un muestreo selectivo de las tipologías de vivienda y la ubicación mediante tres instrumentos de recolección de datos: observación directa, sondeo del confort y registro de parámetros ambientales. Todo ello reveló la distancia que hay entre las necesidades de los usuarios y los programas de arquitectura y también ratifica la relevancia del ser propietario para las acciones del acondicionamiento ambiental de las construcciones que son patrimonio.
里奥巴市历史中心建筑遗产的热行为评估
纳入自然环境调节系统和被动式能源设计已经成为保护里奥巴历史中心建筑遗产的必要条件。因此,本研究的目的是描述和揭示能量传递过程的原因及其使用者所作的建设性调整。牵涉了现代化社会文化领域内文化的消失formal-espacial领域的环保意义,失去的“可持续性”的殖民建筑环境和身份面对混乱的流通、parqueaderos噪音和污染现代性带来的历史中心。所使用的方法是描述性的,解释了一个关于能源传输和建筑的案例研究,展示了居民对房屋环境调节的建设性调整。本研究采用直接观察、舒适调查和环境参数记录三种数据收集工具,对住房类型和位置进行选择性抽样。所有这些都揭示了用户需求和建筑项目之间的距离,也确认了业主对遗产建筑环境调节行动的相关性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信