{"title":"Creencias parentales sobre el retraimiento social en la edad preescolar","authors":"Carolina Greco, Karen Noel Castillo, M. Ison","doi":"10.24265/liberabit.2022.v28n2.574","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Son procesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional. \nContribución de autoría \nCG, KNC y MSI: todas las autoras participaron en la redacción y revisión del manuscrito.","PeriodicalId":198006,"journal":{"name":"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/liberabit.2022.v28n2.574","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: las creencias parentales entiéndase sus ideas, conocimientos, valores y atribuciones son primordiales en el estudio de las relaciones entre padres e hijos. Son procesos cognitivos y afectivos que inciden en las estrategias para promover conductas sociales aceptables o para modificar aquellas no deseables. Objetivo general: explorar las creencias de los padres y las madres sobre los comportamientos de retraimiento social de sus hijos/as en la ciudad de Mendoza, Argentina. Método: se optó por una metodología cualitativa, utilizando el enfoque de la Teoría Fundamentada. El muestreo fue no probabilístico e intencional y participaron padres y madres de cinco niños/ as de cuatro años que asistían a instituciones educativas de gestión estatal. Se utilizó la entrevista enfocada como instrumento de recolección de datos. Resultados: categorías emergentes: atribuciones causales internas y externas, atribuciones causales del desarrollo cognitivo y/o socioemocional, estrategias parentales de socialización y caracterizadas por control excesivo y sobreprotección. Conclusiones: las creencias parentales proveen un marco de referencia que guían las interacciones de sus hijos/as y determinan las oportunidades que les brindan para su desarrollo socioemocional.
Contribución de autoría
CG, KNC y MSI: todas las autoras participaron en la redacción y revisión del manuscrito.