Cristiane Carmo dos Santos, Josimara Santos Miranda, José Jackson Reis dos Santos
{"title":"Escenas y voces de la cárcel: prácticas docentes en el período de la pandemia del Covid-19","authors":"Cristiane Carmo dos Santos, Josimara Santos Miranda, José Jackson Reis dos Santos","doi":"10.30972/riie.13186346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo describe y analiza las prácticas curriculares elaboradas en el contexto de una escuela pública estadual del Estado de Bahía, Brasil. Destaca las experiencias curriculares que habían sido planificadas para garantizar a los estudiantes (internos) el derecho a la educación en la cárcel frente al contexto específico de la pandemia del Covid-19 durante el periodo entre marzo y diciembre de 2021. Problematiza las prácticas desarrolladas con personas encarceladas en la Educación de Personas Jóvenes, Adultas y Adultos Mayores, socializa los desafíos y las posibles construcciones curriculares, a través de la enseñanza remota. Los datos de la investigación indican que la unidad penitenciaria presenta sensaciones contradictorias. Se ubica fuera del perímetro urbano, el acceso a la institución recuerda paisajes bucólicos, sin embargo, al acercarse a ese contexto se imponen los cercos, las torres de vigilancia y todo el aparato de máxima seguridad propio de una unidad de encarcelamiento. En ese contexto, también hay sueños, proyectos, vidas detrás de las rejas que claman por más justicia, por más educación y consideran a los educadores y a las educadoras eslabones de esperanza, imprescindibles en el cotidiano de la unidad penitenciaria, puentes entre el mundo de la libertad y el mundo de la prisión.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13186346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo describe y analiza las prácticas curriculares elaboradas en el contexto de una escuela pública estadual del Estado de Bahía, Brasil. Destaca las experiencias curriculares que habían sido planificadas para garantizar a los estudiantes (internos) el derecho a la educación en la cárcel frente al contexto específico de la pandemia del Covid-19 durante el periodo entre marzo y diciembre de 2021. Problematiza las prácticas desarrolladas con personas encarceladas en la Educación de Personas Jóvenes, Adultas y Adultos Mayores, socializa los desafíos y las posibles construcciones curriculares, a través de la enseñanza remota. Los datos de la investigación indican que la unidad penitenciaria presenta sensaciones contradictorias. Se ubica fuera del perímetro urbano, el acceso a la institución recuerda paisajes bucólicos, sin embargo, al acercarse a ese contexto se imponen los cercos, las torres de vigilancia y todo el aparato de máxima seguridad propio de una unidad de encarcelamiento. En ese contexto, también hay sueños, proyectos, vidas detrás de las rejas que claman por más justicia, por más educación y consideran a los educadores y a las educadoras eslabones de esperanza, imprescindibles en el cotidiano de la unidad penitenciaria, puentes entre el mundo de la libertad y el mundo de la prisión.