Alteraciones en el neurodesarrollo de niños con microcefalia causado por el virus del Zika.

Sandra Johanna Aguilar Cañas, Doryeis Pérez Maldonado
{"title":"Alteraciones en el neurodesarrollo de niños con microcefalia causado por el virus del Zika.","authors":"Sandra Johanna Aguilar Cañas, Doryeis Pérez Maldonado","doi":"10.24054/24221716.v2.n2.2018.676","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"el virus Zika es un flavivirus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también es el vector que transmite el virus Dengue y Chicungunya. Se identificó por primera vez en Uganda en 1947 y el primer caso en humanos fue diagnosticadoen 1952 en Tanzania. METODOS: se realizó una revisión sistemática Cochrane en el segundo semestre del año 2018, siguiendo el modelo PICO para la formulación de pregunta y estrategia de búsqueda. La propuesta del modelo PICO se utiliza en la atención médica basada en la evidencia y su ontología define los criterios de la terminología a utilizar. RESULTADOS: La asociación delvirus Zika con microcefalia y otras alteraciones neurológicas severas fue reportada principalmente en Brasil en el 2015. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: en el campo de la salud, la importancia del Zika radica en la relación que ostenta con otros virus del género flavivirus que producen enfermedades como el dengue, el Chicungunya, fiebre amarilla, la fiebre del Nilo occidental y la encefalitis japonesa. De allí, la especial atención que tiene el tema en todo el mundo, dado que las enfermedades pueden extenderse a todo el globo, y la infección por virus Zika no es la excepción. CONCLUSIONES: la evidencia científica demuestra la relación entre la infección por el virus Zika y las malformaciones congénitas del sistema nervioso central de recién nacidos, al confirmar la presencia del virus en muestras de tejido placentario y líquido amniótico.","PeriodicalId":355889,"journal":{"name":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTÍFICA SIGNOS FÓNICOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/24221716.v2.n2.2018.676","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

el virus Zika es un flavivirus que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que también es el vector que transmite el virus Dengue y Chicungunya. Se identificó por primera vez en Uganda en 1947 y el primer caso en humanos fue diagnosticadoen 1952 en Tanzania. METODOS: se realizó una revisión sistemática Cochrane en el segundo semestre del año 2018, siguiendo el modelo PICO para la formulación de pregunta y estrategia de búsqueda. La propuesta del modelo PICO se utiliza en la atención médica basada en la evidencia y su ontología define los criterios de la terminología a utilizar. RESULTADOS: La asociación delvirus Zika con microcefalia y otras alteraciones neurológicas severas fue reportada principalmente en Brasil en el 2015. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: en el campo de la salud, la importancia del Zika radica en la relación que ostenta con otros virus del género flavivirus que producen enfermedades como el dengue, el Chicungunya, fiebre amarilla, la fiebre del Nilo occidental y la encefalitis japonesa. De allí, la especial atención que tiene el tema en todo el mundo, dado que las enfermedades pueden extenderse a todo el globo, y la infección por virus Zika no es la excepción. CONCLUSIONES: la evidencia científica demuestra la relación entre la infección por el virus Zika y las malformaciones congénitas del sistema nervioso central de recién nacidos, al confirmar la presencia del virus en muestras de tejido placentario y líquido amniótico.
寨卡病毒引起的小头症儿童神经发育的改变。
寨卡病毒是一种黄病毒,通过埃及伊蚊的叮咬传播,埃及伊蚊也是传播登革热和奇孔肯雅病毒的媒介。它于1947年在乌干达首次发现,1952年在坦桑尼亚诊断出第一例人类病例。方法:我们在2018年下半年进行了Cochrane系统综述,遵循PICO模型制定问题和搜索策略。PICO模型的建议用于循证医疗保健,其本体定义了使用术语的标准。结果:2015年,寨卡病毒与小头症和其他严重神经系统疾病的关联主要在巴西报道。分析与讨论:在卫生领域,寨卡病毒的重要性在于它与其他黄病毒属病毒的关系,黄病毒属病毒会导致登革热、奇孔肯雅热、黄热病、西尼罗河热和日本脑炎等疾病。因此,由于疾病可以在全球范围内传播,寨卡病毒感染也不例外,这一问题受到了全世界的特别关注。结论:科学证据表明,寨卡病毒感染与新生儿中枢神经系统先天性畸形之间存在联系,证实了胎盘组织和羊水样本中存在病毒。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信