{"title":"LAZOS ENTRE ESCUELA Y FAMILIA","authors":"M. Pozzo, Laura Camiscia","doi":"10.46616/rce.v6i10.183","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo sistematiza una investigación que se propone comprender los modos de participación de familias locales y migrantes en la escuela primaria a partir de un estudio de caso centrado en una institución educativa de la ciudad de Rosario, Argentina, con mayor tasa migratoria respecto del resto de la ciudad. Se enmarca en el enfoque etnográfico por la necesidad de indagar acerca de la participación de las familias de diversos orígenes desde la cotidianeidad de sus protagonistas. El trabajo de campo se basa en la observación participante, el análisis de documentos del archivo escolar y entrevistas abiertas con el personal escolar y familias de los estudiantes, seguido de procedimientos analíticos de reconstrucción, interpretación, contrastación, contextualización y explicitación. Los resultados señalan una alta valoración de las familias migrantes a la posibilidad de escolarización. Dicha valoración, junto a la posesión de recursos simbólicos, definen modos de participación que le son propios a cada familia. El registro de la cotidianeidad muestra múltiples atravesamientos de la familia por lo escolar, dando lugar a lazos marcados por las experiencias subjetivas de ambos.","PeriodicalId":177865,"journal":{"name":"Revista Científica Educ@ção","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Educ@ção","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46616/rce.v6i10.183","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo sistematiza una investigación que se propone comprender los modos de participación de familias locales y migrantes en la escuela primaria a partir de un estudio de caso centrado en una institución educativa de la ciudad de Rosario, Argentina, con mayor tasa migratoria respecto del resto de la ciudad. Se enmarca en el enfoque etnográfico por la necesidad de indagar acerca de la participación de las familias de diversos orígenes desde la cotidianeidad de sus protagonistas. El trabajo de campo se basa en la observación participante, el análisis de documentos del archivo escolar y entrevistas abiertas con el personal escolar y familias de los estudiantes, seguido de procedimientos analíticos de reconstrucción, interpretación, contrastación, contextualización y explicitación. Los resultados señalan una alta valoración de las familias migrantes a la posibilidad de escolarización. Dicha valoración, junto a la posesión de recursos simbólicos, definen modos de participación que le son propios a cada familia. El registro de la cotidianeidad muestra múltiples atravesamientos de la familia por lo escolar, dando lugar a lazos marcados por las experiencias subjetivas de ambos.