{"title":"Análisis prosódico de los marcadores discursivos en la conversación coloquial","authors":"Miguel Mateo Ruiz, F. J. Cantero Serena","doi":"10.25189/rabralin.v21i1.2082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo, presentamos los resultados de un estudio en curso de los diferentes rasgos prosódicos (melódicos, dinámicos y rítmicos) de los marcadores discursivos de una conversación coloquial del corpus Val.Es.Co. Se trata de un análisis multidimensional, de los datos que expresan las relaciones entre los parámetros físicos de primer orden (el tono y la intensidad) de los centros fónicos de los segmentos tonales y las distancias entre ellos, la duración (CANTERO, 2019a). Asimismo, establecemos la relación de este análisis acústico con la propuesta interactivo-funcional (HIDALGO, 2019), que presenta puntos de convergencia con la propuesta de Cantero y supone un punto de partida imprescindible para el estudio de la entonación y de la prosodia de la interacción coloquial. A partir del análisis de las correlaciones existentes entre los citados parámetros acústicos, en nuestros resultados observamos que el desajuste entre ellos (tono, intensidad, duración) caracteriza significativamente los marcadores con valor enfático, “afectivo”.","PeriodicalId":298582,"journal":{"name":"Revista da ABRALIN","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da ABRALIN","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25189/rabralin.v21i1.2082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este trabajo, presentamos los resultados de un estudio en curso de los diferentes rasgos prosódicos (melódicos, dinámicos y rítmicos) de los marcadores discursivos de una conversación coloquial del corpus Val.Es.Co. Se trata de un análisis multidimensional, de los datos que expresan las relaciones entre los parámetros físicos de primer orden (el tono y la intensidad) de los centros fónicos de los segmentos tonales y las distancias entre ellos, la duración (CANTERO, 2019a). Asimismo, establecemos la relación de este análisis acústico con la propuesta interactivo-funcional (HIDALGO, 2019), que presenta puntos de convergencia con la propuesta de Cantero y supone un punto de partida imprescindible para el estudio de la entonación y de la prosodia de la interacción coloquial. A partir del análisis de las correlaciones existentes entre los citados parámetros acústicos, en nuestros resultados observamos que el desajuste entre ellos (tono, intensidad, duración) caracteriza significativamente los marcadores con valor enfático, “afectivo”.