PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN CONSULTA AMBULATORIA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO DURANTE EL PERIODO MAYO - JULIO 2022

Paola Fernanda Montesdeoca López, Lola Yesenia Acosta Vinueza
{"title":"PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES EN CONSULTA AMBULATORIA DEL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO DURANTE EL PERIODO MAYO - JULIO 2022","authors":"Paola Fernanda Montesdeoca López, Lola Yesenia Acosta Vinueza","doi":"10.53358/lauinvestiga.v9i1.711","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los trastornos mentales y físicos han estado estrechamente conectados siendo uno la causa o consecuencia del otro en muchos casos, sin embargo, la desatención de la salud mental ha hecho que las enfermedades mentales aumenten considerablemente los últimos años y por ende las físicas también. Objetivos: Determinar la prevalencia de trastornos mentales y su asociación con antecedentes de abuso físico, emocional y sexual, en la población mayor de 18 años que acude a consulta ambulatoria del Centro de Salud de San Antonio en el periodo mayo-julio 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo. La población de estudio fue conformada por 230 personas que cumplieron criterios de selección. La recolección de datos se realizó mediante la herramienta computarizada “Global Mental Health Assessment Tool - Primary Care Version”, los datos se codificaron en SPSS y se sometieron a pruebas estadísticas que son, cálculo de prevalencia de trastornos mentales, medida de frecuencias de cada trastorno mental presente y asociación de variables. Resultados: Se encontró que el 42% de la población padecía de uno o más trastornos mentales, de los cuales los más prevalentes fueron la depresión, problemas de personalidad y estrés. Además, se identificó una asociación de variables entre trastorno mental y antecedente de abuso físico y emocional. Conclusiones: Estos resultados permiten concluir que la prevalencia de trastornos mentales es alta y que si existe relación entre tener antecedente de abuso emocional y físico con tener trastorno mental.","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"32 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v9i1.711","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Los trastornos mentales y físicos han estado estrechamente conectados siendo uno la causa o consecuencia del otro en muchos casos, sin embargo, la desatención de la salud mental ha hecho que las enfermedades mentales aumenten considerablemente los últimos años y por ende las físicas también. Objetivos: Determinar la prevalencia de trastornos mentales y su asociación con antecedentes de abuso físico, emocional y sexual, en la población mayor de 18 años que acude a consulta ambulatoria del Centro de Salud de San Antonio en el periodo mayo-julio 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo. La población de estudio fue conformada por 230 personas que cumplieron criterios de selección. La recolección de datos se realizó mediante la herramienta computarizada “Global Mental Health Assessment Tool - Primary Care Version”, los datos se codificaron en SPSS y se sometieron a pruebas estadísticas que son, cálculo de prevalencia de trastornos mentales, medida de frecuencias de cada trastorno mental presente y asociación de variables. Resultados: Se encontró que el 42% de la población padecía de uno o más trastornos mentales, de los cuales los más prevalentes fueron la depresión, problemas de personalidad y estrés. Además, se identificó una asociación de variables entre trastorno mental y antecedente de abuso físico y emocional. Conclusiones: Estos resultados permiten concluir que la prevalencia de trastornos mentales es alta y que si existe relación entre tener antecedente de abuso emocional y físico con tener trastorno mental.
2022年5月至7月圣安东尼奥健康中心门诊精神障碍患病率
导言:在许多情况下,精神障碍和身体障碍是密切相关的,是另一个障碍的原因或后果,然而,对精神健康的忽视导致近年来精神疾病大幅增加,因此身体疾病也随之增加。目的:确定2022年5月至7月在圣安东尼奥健康中心就诊的18岁以上人群中精神障碍的患病率及其与身体、情感和性虐待史的关系。方法:定量、观察性、描述性研究。研究人群由230名符合选择标准的人组成。数据收集是通过计算机“全球精神健康评估工具- Primary Care Version”,被编入数据统计软件包,并进行了计算统计证据,他们的精神障碍患病率,频率测量每本协会忽变量。结果:42%的人口患有一种或多种精神障碍,其中抑郁症、人格问题和压力最为普遍。此外,还确定了精神障碍与身体和精神虐待史之间的变量关联。结论:这些结果表明,精神障碍的患病率较高,有精神和身体虐待史与精神障碍之间存在关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信