Washington Edward Lovón Quispe, Rildo Paúl Tapia Condori
{"title":"MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES DETECTADAS EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE AMEBIASIS, GIARDIASIS EN EL CENTRO DE SALUD DE YAURI. ESPINAR, CUSCO","authors":"Washington Edward Lovón Quispe, Rildo Paúl Tapia Condori","doi":"10.35306/eoc.v4i2.650","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar el tipo de manifestaciones bucales en los pacientes con diagnóstico de Amebiasis y giardiasis. Material y métodos: La presenteinvestigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, la técnica utilizada fue observación clínica, y documental. El instrumento utilizado fueuna ficha de observación estructurada; para realizar esta investigación se examinaron 90 pacientes de ambos sexos mayores de 16 años quepresenten como diagnóstico Amebiasis, Giardiasis el cual fue confirmado utilizando como método de diagnóstico el examen parasitológico. Lospacientes fueron ordenados en dos grupos de trabajo: Grupo A: Constituido por 45 pacientes con diagnóstico de Amebiasis, Grupo B: Constituidopor 45 pacientes con diagnóstico de Giardiasis. Resultados: En el Grupo A: 28 pacientes presentaron manifestaciones bucales de esto, el 38% depacientes presentaron solamente una manifestación bucal siendo estas las Úlceras aftosas 18%; Glositis 11% y Queilitis 9%; el 24% de pacientespresentaron más de una manifestación bucal asociada. En el Grupo B: 24 pacientes presentaron solamente una manifestación bucal, siendo estas las úlceras aftosas 31,1%, queilitis 15,6% y glositis 6,6%,el 13,3% de pacientes presentaron más de una manifestación bucal asociada. La pruebaestadística de Chi2 = 0,000, nos dice que hay una diferencia significativa entre la presencia de amebiasis y giardiasis con la presencia de lesionesbucales.","PeriodicalId":202389,"journal":{"name":"Evidencias en Odontología Clínica","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Evidencias en Odontología Clínica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35306/eoc.v4i2.650","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Determinar el tipo de manifestaciones bucales en los pacientes con diagnóstico de Amebiasis y giardiasis. Material y métodos: La presenteinvestigación es de campo de tipo descriptivo, observacional, la técnica utilizada fue observación clínica, y documental. El instrumento utilizado fueuna ficha de observación estructurada; para realizar esta investigación se examinaron 90 pacientes de ambos sexos mayores de 16 años quepresenten como diagnóstico Amebiasis, Giardiasis el cual fue confirmado utilizando como método de diagnóstico el examen parasitológico. Lospacientes fueron ordenados en dos grupos de trabajo: Grupo A: Constituido por 45 pacientes con diagnóstico de Amebiasis, Grupo B: Constituidopor 45 pacientes con diagnóstico de Giardiasis. Resultados: En el Grupo A: 28 pacientes presentaron manifestaciones bucales de esto, el 38% depacientes presentaron solamente una manifestación bucal siendo estas las Úlceras aftosas 18%; Glositis 11% y Queilitis 9%; el 24% de pacientespresentaron más de una manifestación bucal asociada. En el Grupo B: 24 pacientes presentaron solamente una manifestación bucal, siendo estas las úlceras aftosas 31,1%, queilitis 15,6% y glositis 6,6%,el 13,3% de pacientes presentaron más de una manifestación bucal asociada. La pruebaestadística de Chi2 = 0,000, nos dice que hay una diferencia significativa entre la presencia de amebiasis y giardiasis con la presencia de lesionesbucales.