{"title":"Evolución de facies en el Trias de la zona Prebética y borde de la Meseta. Transversal Orcera-Puente Genave (prov. Jaén)","authors":"J. L. F. Turiel, A. Gil, A. López-garrido","doi":"10.5209/REV_CGIB.1987.V11.2698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se establece la evolucion de facies para los materiales triasicos desde la Zona Prebetica hasta la Meseta. En la Zona Prebetica se han reconocido un miembro terrigeno inferior, un miembro carbonatado con intercalaciones terrigenas medio >` un miembro lutitico-evaporitico superior, mientras que en el borde de la Meseta faltan las facies carbonatadas y' la sucesion estratigrafica es dominantemente terrigena >` de color rojo («red bedsO. Dada la escasez de jalones estratigraficos se ha elegido como zona de estudio (fig. 1) aquella donde aflora el area de transicion. Se han establecido tres series tipo correspondientes a la Zona Prebetica, zona de transicion >` borde de la Meseta (fig. 2), >` se han correlacionado a partir de los datos bioestratigraficos disponibles >` de los de campo (especialmente cartografia de facies >` mapas de lineas de capa). En este sentido se han reconocido las unidades definidas por ORTI CABO para el Keuper de Valencia, siendo de especial utilidad, dada su gran continuidad, las unidades FC2 (Areniscas de Manuel)>' D (dolomias de 3. Iman), figura Desde el punto de vista del analisis de facies sedimentarias (fig. 4), la sedimentacion comienza con caracteristicas uniformes en un ambiente fluvial con red poco encajada y' predominio de las facies de llanura de inundacion. Continua con la implantacion de un sistema Departamento de Estratigrafia, Universidad de Granada, Granada. * Instituto Andaluz de Geologia Mediterranea, Centro Mixto C. 5. 1. C., ** Universidad de Granada. 403 ~le canales fluviales de tipo «braided» que hacie ESE muestran faicies mas distales con p?sible influencia costera. Mientras en el borde de la Meseta continua la sedimentacion fluvial (unidad Ba), en la Zona Prebetica se implante una llanura costera con sedimentacion lutitica y' desarrollo de «sabkhas» primero y' una sedimentacion carbonatada en ambiente submareal despues. Tras el deposito de los carbonatos epicontineniales `de facie& «Muschelkalk», una pequena regresion de vuelve a esta zona su caracter de llanura cogtera con sedimentacion lutitico-evaporitica;- al' misn~o tienipo en- el borde- de la Meseta continua un regimen de sedimentacion fluvial con predominio de facies de llanura de inundacion. A partir de este momento la sedimentacion se uniformiza con el deposito en un ambiente fluvio-costero, de un banco de caracteristicas similares en toda la region (Areniscas de Manuel). Las unidades suprayacentes indican una tendencia transgresiva con desarrollo de «sebkhas» y evaporitas subacuosas. Termina la sedimentacion con el deposito de las dolomias equivalentes a la Formacion ambiente mareal carbonatado en toda la region. de Iman en un Finalmente los datos bioestratigraficos disponibles ponen de manifiesto que la sedimentacion se inicia en el Ladiniense inferior, si bien -en la Zona Prebetica no aflora la base y, por consiguiente, se desconoce si ha>' materiales mas antiguos, y' termina en el Noriense. Las dolomias (formacion de Iman) atribuidas al Retiense no han sido datadas par el momento~","PeriodicalId":110220,"journal":{"name":"Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/REV_CGIB.1987.V11.2698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
En este trabajo se establece la evolucion de facies para los materiales triasicos desde la Zona Prebetica hasta la Meseta. En la Zona Prebetica se han reconocido un miembro terrigeno inferior, un miembro carbonatado con intercalaciones terrigenas medio >` un miembro lutitico-evaporitico superior, mientras que en el borde de la Meseta faltan las facies carbonatadas y' la sucesion estratigrafica es dominantemente terrigena >` de color rojo («red bedsO. Dada la escasez de jalones estratigraficos se ha elegido como zona de estudio (fig. 1) aquella donde aflora el area de transicion. Se han establecido tres series tipo correspondientes a la Zona Prebetica, zona de transicion >` borde de la Meseta (fig. 2), >` se han correlacionado a partir de los datos bioestratigraficos disponibles >` de los de campo (especialmente cartografia de facies >` mapas de lineas de capa). En este sentido se han reconocido las unidades definidas por ORTI CABO para el Keuper de Valencia, siendo de especial utilidad, dada su gran continuidad, las unidades FC2 (Areniscas de Manuel)>' D (dolomias de 3. Iman), figura Desde el punto de vista del analisis de facies sedimentarias (fig. 4), la sedimentacion comienza con caracteristicas uniformes en un ambiente fluvial con red poco encajada y' predominio de las facies de llanura de inundacion. Continua con la implantacion de un sistema Departamento de Estratigrafia, Universidad de Granada, Granada. * Instituto Andaluz de Geologia Mediterranea, Centro Mixto C. 5. 1. C., ** Universidad de Granada. 403 ~le canales fluviales de tipo «braided» que hacie ESE muestran faicies mas distales con p?sible influencia costera. Mientras en el borde de la Meseta continua la sedimentacion fluvial (unidad Ba), en la Zona Prebetica se implante una llanura costera con sedimentacion lutitica y' desarrollo de «sabkhas» primero y' una sedimentacion carbonatada en ambiente submareal despues. Tras el deposito de los carbonatos epicontineniales `de facie& «Muschelkalk», una pequena regresion de vuelve a esta zona su caracter de llanura cogtera con sedimentacion lutitico-evaporitica;- al' misn~o tienipo en- el borde- de la Meseta continua un regimen de sedimentacion fluvial con predominio de facies de llanura de inundacion. A partir de este momento la sedimentacion se uniformiza con el deposito en un ambiente fluvio-costero, de un banco de caracteristicas similares en toda la region (Areniscas de Manuel). Las unidades suprayacentes indican una tendencia transgresiva con desarrollo de «sebkhas» y evaporitas subacuosas. Termina la sedimentacion con el deposito de las dolomias equivalentes a la Formacion ambiente mareal carbonatado en toda la region. de Iman en un Finalmente los datos bioestratigraficos disponibles ponen de manifiesto que la sedimentacion se inicia en el Ladiniense inferior, si bien -en la Zona Prebetica no aflora la base y, por consiguiente, se desconoce si ha>' materiales mas antiguos, y' termina en el Noriense. Las dolomias (formacion de Iman) atribuidas al Retiense no han sido datadas par el momento~