M. Torreyes-Reyes, Nathalie Lascano, J. Barzallo, Lizeth Lafuente
{"title":"Nevu agminado en síndrome de nevus displásico","authors":"M. Torreyes-Reyes, Nathalie Lascano, J. Barzallo, Lizeth Lafuente","doi":"10.37910/rdp.2021.10.2.e287","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los nevus melanocíticos agminados (NMA) son poco reportados en la bibliografía mundial. El nevus agminado (NA), puede presentar varios orígenes, dependiendo de ello pueden desarrollar características displásicas, con riesgo potencial de desarrollar melanoma y entrar a formar parte del Síndrome de Nevus Displásico (SND) de acuerdo a su diagnóstico clínico, dermatoscópico, histológico e historia familiar. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir el caso clínico de un paciente masculino de 26 años de edad sin antecedentes patológicos, evaluado en la Clínica Dermatológica Skinlaser en Quito Ecuador en mayo 2020, que presentó múltiples nevus en la superficie corporal, especialmente en la espalda a nivel posterior e interescapular. El estudio enfatiza la importancia de los controles dermatoscópicos y el seguimiento para hacer el reconocimiento de signos de atipia y cambios que hacen sospechar de malignización.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2021.10.2.e287","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los nevus melanocíticos agminados (NMA) son poco reportados en la bibliografía mundial. El nevus agminado (NA), puede presentar varios orígenes, dependiendo de ello pueden desarrollar características displásicas, con riesgo potencial de desarrollar melanoma y entrar a formar parte del Síndrome de Nevus Displásico (SND) de acuerdo a su diagnóstico clínico, dermatoscópico, histológico e historia familiar. El objetivo del presente trabajo es presentar y discutir el caso clínico de un paciente masculino de 26 años de edad sin antecedentes patológicos, evaluado en la Clínica Dermatológica Skinlaser en Quito Ecuador en mayo 2020, que presentó múltiples nevus en la superficie corporal, especialmente en la espalda a nivel posterior e interescapular. El estudio enfatiza la importancia de los controles dermatoscópicos y el seguimiento para hacer el reconocimiento de signos de atipia y cambios que hacen sospechar de malignización.