Prácticas letradas desde el modelo Escuela Nueva en docentes rurales de Tibú, Norte de Santander

Rober Giovanni Gelvez Caballero, Nydia María Rincón Villamizar
{"title":"Prácticas letradas desde el modelo Escuela Nueva en docentes rurales de Tibú, Norte de Santander","authors":"Rober Giovanni Gelvez Caballero, Nydia María Rincón Villamizar","doi":"10.25100/praxis_educacion.v0i6.11555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza cómo funciona la literacidad desde el modelo Escuela Nueva en las prácticas pedagógicas de los docentes del ciclo básico de primaria en un Centro Educativo Rural en el municipio de Tibú, Norte de Santander, Colombia, donde las dinámicas del conflicto armado inciden en el contexto educativo, económico, social y cultural de la región. A lo anterior se suma que en dicho territorio se presenta una nueva problemática, la migración venezolana, dado que esta zona limita con la línea fronteriza rural del vecino país. Se aborda teóricamente autores como Brian Street (New Literacy Studies) y Daniel Cassany (prácticas letradas contemporáneas), además de los lineamientos curriculares de la lengua castellana y los derechos básicos de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación de Colombia. Del mismo modo, se presenta un enfoque desde la Investigación Acción pedagógica, el cual nutre el diálogo interdisciplinar que surge en las escuelas rurales. La metodología es de corte cualitativo, basándose en técnicas como la entrevista semiestructurada, el grupo focal y un microcentro. El modelo pedagógico Escuela Nueva, proviene de las escuelas activas europeas que, en las realidades rurales colombianas, se resignifican como modelos flexibles los cuales están diseñados para garantizar una formación participativa aún en las zonas más apartadas de la geografía nacional. A modo de conclusión, se encuentra que el multigrado como característica de escuelas rurales contiene los elementos propios para que la enseñanza del lenguaje parta de las prácticas sociales y reales que tienen las comunidades o los pueblos.","PeriodicalId":372042,"journal":{"name":"Praxis, Educación y Pedagogía","volume":"270 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis, Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i6.11555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente investigación analiza cómo funciona la literacidad desde el modelo Escuela Nueva en las prácticas pedagógicas de los docentes del ciclo básico de primaria en un Centro Educativo Rural en el municipio de Tibú, Norte de Santander, Colombia, donde las dinámicas del conflicto armado inciden en el contexto educativo, económico, social y cultural de la región. A lo anterior se suma que en dicho territorio se presenta una nueva problemática, la migración venezolana, dado que esta zona limita con la línea fronteriza rural del vecino país. Se aborda teóricamente autores como Brian Street (New Literacy Studies) y Daniel Cassany (prácticas letradas contemporáneas), además de los lineamientos curriculares de la lengua castellana y los derechos básicos de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación de Colombia. Del mismo modo, se presenta un enfoque desde la Investigación Acción pedagógica, el cual nutre el diálogo interdisciplinar que surge en las escuelas rurales. La metodología es de corte cualitativo, basándose en técnicas como la entrevista semiestructurada, el grupo focal y un microcentro. El modelo pedagógico Escuela Nueva, proviene de las escuelas activas europeas que, en las realidades rurales colombianas, se resignifican como modelos flexibles los cuales están diseñados para garantizar una formación participativa aún en las zonas más apartadas de la geografía nacional. A modo de conclusión, se encuentra que el multigrado como característica de escuelas rurales contiene los elementos propios para que la enseñanza del lenguaje parta de las prácticas sociales y reales que tienen las comunidades o los pueblos.
北桑坦德tibu农村教师新学校模式的识字实践
本研究从模型分析literacidad是怎样运作的,学校新教师的教学实践教育中心小学的基本周期Tibú农村乡北桑坦德省,哥伦比亚,动态中的武装冲突影响地区的教育、经济、社会和文化。此外,该地区还出现了一个新的问题,即委内瑞拉移民,因为该地区与邻国的农村边界接壤。本文从理论上探讨了Brian Street(新识字研究)和Daniel Cassany(当代识字实践)等作者,以及哥伦比亚教育部制定的西班牙语课程指南和基本学习权利。本文提出了一种基于教育行动研究的方法,它滋养了农村学校中出现的跨学科对话。本研究的目的是分析在墨西哥的一项研究中,一名墨西哥妇女被诊断出患有乳腺癌。教学模式Escuela Nueva来自活跃的欧洲学校,在哥伦比亚农村的现实中,这些学校被重新定义为灵活的模式,旨在确保即使在国家地理上最偏远的地区也能进行参与性培训。本研究的目的是确定农村学校的多层次特征,并将其与农村学校的多层次特征进行比较,以确定农村学校的多层次特征与农村学校的多层次特征之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信