{"title":"Diseño de un modelo aplicado a los procesos de reutilización de residuos orgánicos en Medellín y su área metropolitana.","authors":"Joaquín Fernando Mena, César Augusto Quintero","doi":"10.26495/icti.v9i2.2261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se desarrolló un diseño de un modelo aplicado a los procesos de reutilización de residuos orgánicos en Medellín y su área metropolitana. Con base a lo anterior, se estableció la importancia de mejorar las condiciones ambientales aplicando un proceso de compostaje, de tal manera que ello permitiera fortalecer la cultura de separación de residuos orgánicos y no orgánicos desde los hogares para que no terminen en rellenos sanitarios. De esta manera, se seleccionó una muestra para la producción del modelo, en la cual, se seleccionaron unidades residenciales que brindarán residuos sólidos de frutas o alimentos para su posterior tratamiento y otra muestra para el producto terminado, en la cual, se seleccionó viveros y jardinería en áreas residenciales. Por otro lado, las unidades experimentales tenidas en cuenta fueron los residuos de frutas, el aserrín y el secado y se tuvieron en cuenta hipótesis nula e hipótesis alternativa. En este orden de ideas, se utilizaron también tablas ANOVA y se establecieron análisis de medias y varianzas mediante la suma de cuadrados tipo III, por lo cual, los hallazgos obtenidos reflejaron una cantidad significativa. Finalmente, de acuerdo con los resultados se aportó la identificación de peligros, evaluaciones y valoraciones de riesgos a través de matrices y se señaló la importancia de establecer controles existentes de acuerdo con posibles efectos, así como los diferentes niveles de evaluación del riesgo","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se desarrolló un diseño de un modelo aplicado a los procesos de reutilización de residuos orgánicos en Medellín y su área metropolitana. Con base a lo anterior, se estableció la importancia de mejorar las condiciones ambientales aplicando un proceso de compostaje, de tal manera que ello permitiera fortalecer la cultura de separación de residuos orgánicos y no orgánicos desde los hogares para que no terminen en rellenos sanitarios. De esta manera, se seleccionó una muestra para la producción del modelo, en la cual, se seleccionaron unidades residenciales que brindarán residuos sólidos de frutas o alimentos para su posterior tratamiento y otra muestra para el producto terminado, en la cual, se seleccionó viveros y jardinería en áreas residenciales. Por otro lado, las unidades experimentales tenidas en cuenta fueron los residuos de frutas, el aserrín y el secado y se tuvieron en cuenta hipótesis nula e hipótesis alternativa. En este orden de ideas, se utilizaron también tablas ANOVA y se establecieron análisis de medias y varianzas mediante la suma de cuadrados tipo III, por lo cual, los hallazgos obtenidos reflejaron una cantidad significativa. Finalmente, de acuerdo con los resultados se aportó la identificación de peligros, evaluaciones y valoraciones de riesgos a través de matrices y se señaló la importancia de establecer controles existentes de acuerdo con posibles efectos, así como los diferentes niveles de evaluación del riesgo