LA CONSTRUCCIÓN COTIDIANA DE UN MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN INDÍGENA: ENTRE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EL USO CONTINUO DE LA LENGUA INDÍGENA
{"title":"LA CONSTRUCCIÓN COTIDIANA DE UN MODELO PEDAGÓGICO ALTERNATIVO EN EDUCACIÓN INDÍGENA: ENTRE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y EL USO CONTINUO DE LA LENGUA INDÍGENA","authors":"Julieta Briseño-Roa","doi":"10.30972/dpd.9134411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo escolar por proyectos de aprendizaje ha sido utilizado en diferentes contextos educativos a lo largo del tiempo. Este articulo presenta un modelo de educacion indigena alternativo que utiliza proyectos de aprendizajes de una forma novedosa. A partir del acompanamiento de mas de 11 anos al sistema de Secundarias Comunitarias Indigenas de Oaxaca, y de una investigacion etnografica profunda en una comunidad, se analiza dos pilares de dicho modelo. Primero, describo la construccion colectiva de los proyectos a traves de la participacion comunitaria y del trabajo colectivo. Segundo, desde la perspectiva de translinguismo (Garcia, 2009; Creese y Blackledge, 2010) examino el uso continuo y simultaneo de la lengua indigena (ayook) y el espanol, en sus formas oral y escrita, como una contribucion especifica del modelo.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"109 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.9134411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El trabajo escolar por proyectos de aprendizaje ha sido utilizado en diferentes contextos educativos a lo largo del tiempo. Este articulo presenta un modelo de educacion indigena alternativo que utiliza proyectos de aprendizajes de una forma novedosa. A partir del acompanamiento de mas de 11 anos al sistema de Secundarias Comunitarias Indigenas de Oaxaca, y de una investigacion etnografica profunda en una comunidad, se analiza dos pilares de dicho modelo. Primero, describo la construccion colectiva de los proyectos a traves de la participacion comunitaria y del trabajo colectivo. Segundo, desde la perspectiva de translinguismo (Garcia, 2009; Creese y Blackledge, 2010) examino el uso continuo y simultaneo de la lengua indigena (ayook) y el espanol, en sus formas oral y escrita, como una contribucion especifica del modelo.