Estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020

Christian Esteban Gómez Carrión, Lilia Rocio Murga Gutierrez, Luis Alexis Bernuy torres, Jéssica Jasmín Araujo Farje, César Andrés Borja Villanueva, Marya Graciela Barzola Loayza
{"title":"Estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020","authors":"Christian Esteban Gómez Carrión, Lilia Rocio Murga Gutierrez, Luis Alexis Bernuy torres, Jéssica Jasmín Araujo Farje, César Andrés Borja Villanueva, Marya Graciela Barzola Loayza","doi":"10.21679/arc.v8i2.221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Relacionar entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño metodológico correlacional y transversal, en una población conformada por 152 licenciadas de enfermería en mayo del año 2020, a los cuales se les entregó un cuestionario para evaluar el nivel de estrés laboral en los licenciados de enfermería mediante la escala de Maslach; también se clasificó el nivel de estrés en 3 dimensiones (agotamiento, despersonalización y realización personal) de las cuales nos permitió obtener los niveles de estrés laboral en las licencias de enfermería, evaluando los sentimientos y las actitudes que presentan durante su jornada laboral y en relación con los pacientes. Resultados: Se puede observar que 52,6% (n=80) de las licenciadas de enfermería presentan nivel de estrés moderado; el 37,5% (n=57) presenta nivel de estrés severo y el 9,9% (n=15) presenta nivel de estrés leve. Así mismo, el 58,6% (n=89) presenta hábitos parafuncionales y el 41,4% (n=63) no presenta hábitos parafuncionales. Conclusiones: Existe relación inversa entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma. Sin embargo, no existe relación entre nivel de estrés laboral y la onicofagia en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/arc.v8i2.221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Relacionar entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de diseño metodológico correlacional y transversal, en una población conformada por 152 licenciadas de enfermería en mayo del año 2020, a los cuales se les entregó un cuestionario para evaluar el nivel de estrés laboral en los licenciados de enfermería mediante la escala de Maslach; también se clasificó el nivel de estrés en 3 dimensiones (agotamiento, despersonalización y realización personal) de las cuales nos permitió obtener los niveles de estrés laboral en las licencias de enfermería, evaluando los sentimientos y las actitudes que presentan durante su jornada laboral y en relación con los pacientes. Resultados: Se puede observar que 52,6% (n=80) de las licenciadas de enfermería presentan nivel de estrés moderado; el 37,5% (n=57) presenta nivel de estrés severo y el 9,9% (n=15) presenta nivel de estrés leve. Así mismo, el 58,6% (n=89) presenta hábitos parafuncionales y el 41,4% (n=63) no presenta hábitos parafuncionales. Conclusiones: Existe relación inversa entre el estrés laboral y hábitos parafuncionales en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma. Sin embargo, no existe relación entre nivel de estrés laboral y la onicofagia en licenciadas de enfermería de la Clínica Ricardo Palma.
里卡多帕尔马诊所护士的工作压力和辅助习惯,2020年
目的:将2020年里卡多帕尔马诊所护士的工作压力与辅助功能习惯联系起来。材料和方法:本研究方法有一个设计定量方法correlacional和跨部门、组成人群152 licenciadas护士在2020年5月份问卷,以评估他们的压力水平劳动力护理毕业生中通过Maslach表;还将在三个维度(疲惫压力水平,其中despersonalización、实现人员)工作压力使我们能够获得各级护理休假期间,评估感情和态度呈现你的工作日和患者的关系。结果:52.6% (n=80)的护理毕业生压力水平适中;37.5% (n=57)为重度应激,9.9% (n=15)为轻度应激。同样,58.6% (n=89)有辅助功能习惯,41.4% (n=63)没有辅助功能习惯。结论:在里卡多帕尔马诊所的护士中,工作压力与辅助功能习惯之间存在负相关关系。然而,在里卡多帕尔马诊所的护理毕业生中,工作压力水平和onicofagia之间没有关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信