David Cerdio-Domínguez, María Elizabeth De los Ríos-Uriarte, Elvira García-Llaca
{"title":"Cosmovisiones en Bioética","authors":"David Cerdio-Domínguez, María Elizabeth De los Ríos-Uriarte, Elvira García-Llaca","doi":"10.35383/apuntes.v6i1.761","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Planteamiento del problema: El dolor forma parte integral de la experiencia humana. Por lo cual, es importante analizar desde la Bioética y sus corrientes de pensamiento la aproximación a esta realidad. Objetivos: Analizar el fenómeno del dolor y el sufrimiento con base en las distintas cosmovisiones del pensamiento Bioético. Materiales y Métodos: Una búsqueda bibliográfica fue realizada en el periodo agosto 2021 a marzo de 2022 empleando como motores de búsqueda: PubMed, EBSCO Host, Web of Science y Scielo. Como criterios de inclusión: se eligieron los artículos que presentaron un análisis bioético relacionado al manejo de dolor. Como criterios de exclusión fueron descartados todos aquellos artículos que presentaran aspectos relacionados al manejo del dolor o al análisis bioético de manera no relacionada entre sí. Resultados: La interpretación del dolor y su significado desde las distintas cosmovisiones: liberalismo, sociobiologismo, utilitarismo y personalismo bioético es crucial, ya que manifiesta un problema convergente, y permite aproximarse de manera integral a aspectos de la experiencia de la vida. El dolor y el sufrimiento son realidades que suelen enfrentar a la persona con la búsqueda de su sentido de vida. Conclusiones: Las diferencias entre las corrientes de pensamiento resaltan cómo cada una de estas cosmovisiones busca comprender el modo que la persona se vea beneficiada. Es deber de la Bioética el instaurar un terreno de diálogo, que permita así una construcción unificada de la sociedad en donde se establezcan, de manera sistemática, las metodologías pertinentes para defender y promover el valor de la persona humana.","PeriodicalId":231359,"journal":{"name":"Apuntes de Bioética","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Bioética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35383/apuntes.v6i1.761","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Planteamiento del problema: El dolor forma parte integral de la experiencia humana. Por lo cual, es importante analizar desde la Bioética y sus corrientes de pensamiento la aproximación a esta realidad. Objetivos: Analizar el fenómeno del dolor y el sufrimiento con base en las distintas cosmovisiones del pensamiento Bioético. Materiales y Métodos: Una búsqueda bibliográfica fue realizada en el periodo agosto 2021 a marzo de 2022 empleando como motores de búsqueda: PubMed, EBSCO Host, Web of Science y Scielo. Como criterios de inclusión: se eligieron los artículos que presentaron un análisis bioético relacionado al manejo de dolor. Como criterios de exclusión fueron descartados todos aquellos artículos que presentaran aspectos relacionados al manejo del dolor o al análisis bioético de manera no relacionada entre sí. Resultados: La interpretación del dolor y su significado desde las distintas cosmovisiones: liberalismo, sociobiologismo, utilitarismo y personalismo bioético es crucial, ya que manifiesta un problema convergente, y permite aproximarse de manera integral a aspectos de la experiencia de la vida. El dolor y el sufrimiento son realidades que suelen enfrentar a la persona con la búsqueda de su sentido de vida. Conclusiones: Las diferencias entre las corrientes de pensamiento resaltan cómo cada una de estas cosmovisiones busca comprender el modo que la persona se vea beneficiada. Es deber de la Bioética el instaurar un terreno de diálogo, que permita así una construcción unificada de la sociedad en donde se establezcan, de manera sistemática, las metodologías pertinentes para defender y promover el valor de la persona humana.
解决问题的方法:疼痛是人类经验的一个组成部分。因此,从生命伦理学及其思流的角度分析这一现实的方法是很重要的。目的:在生物伦理思想的不同世界观的基础上分析疼痛和痛苦现象。材料与方法:在2021年8月至2022年3月期间,使用PubMed、EBSCO Host、Web of Science和Scielo等搜索引擎进行文献检索。纳入标准:选择具有与疼痛管理相关的生物伦理分析的文章。我们排除了所有与疼痛管理或生物伦理分析无关的文章。结果:从自由主义、社会生物学、功利主义和生物伦理人格主义等不同世界观对痛苦及其意义的解释是至关重要的,因为它显示了一个趋同的问题,并允许对生活经验的各个方面进行综合处理。痛苦和苦难是人们在寻找生命意义时经常面临的现实。结论:这些观点之间的差异突出表明,每一种世界观都试图理解人们如何受益。生命伦理学的责任是建立一个对话的领域,从而允许一个统一的社会建设,在这个社会中,有系统地建立相关的方法来捍卫和促进人的价值。