Riesgo cardiometabólico en usuarios aparentemente sanos del primer nivel de atención en un distrito del Callao, Perú

Juan Morales, Marlene Raquel Basilio-Rojas
{"title":"Riesgo cardiometabólico en usuarios aparentemente sanos del primer nivel de atención en un distrito del Callao, Perú","authors":"Juan Morales, Marlene Raquel Basilio-Rojas","doi":"10.37065/rem.v8i2.583","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar el riesgo cardiometabólico en usuarios aparentemente sanos de un establecimiento de salud del primer nivel de la Región Callao. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población estuvo conformada por usuarios de los servicios del Centro de Salud Mi Perú, se incluyeron a personas mayores de 18 años aparentemente sanos que recibieron evaluación preventiva para detectar enfermedades no transmisibles. La muestra incluyó a 245 usuarios de ambos sexos, evaluados en el segundo semestre del 2019. Se realizó el análisis documental de las historias clínicas. Resultados: Del total de participantes, el 76,3% (n=187) era de sexo femenino, el 49% (n=120) perteneciente al grupo de edad de 30 a 60 años y 42% (n=103) mayores de 60 años. Según el índice de masa corporal, el 30,6% (n=75) tenía sobrepeso y el 44,9% (n=110) obesidad, la mayoría correspondiente a obesidad clase I. De la muestra, el 63,9% (n=99) tenían muy alto riesgo cardiometabólico y el 16,8% (n=26) alto riesgo. Del grupo con muy alto riesgo cardiometabólico, el 88,9% (n=88) correspondió al sexo femenino, mientras que en el grupo de alto riesgo, el 65,4% (n=17) eran mujeres (p<0,001). Así mismo, el 96% (n=95) de los sujetos con muy alto riesgo y 65,4% (n=17) de los que tienen alto riesgo presentaron exceso de peso (p<0,001). Conclusiones: En los usuarios que recibieron atención preventiva en el primer nivel de atención, existe una elevada frecuencia de alto riesgo cardiometabólico, afecta principalmente a las mujeres y a los que presentan exceso de peso. Implementar y reforzar actividades que promuevan estilos de vida saludables con participación de todos los actores sociales de la comunidad.","PeriodicalId":302638,"journal":{"name":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","volume":"49 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37065/rem.v8i2.583","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos: Determinar el riesgo cardiometabólico en usuarios aparentemente sanos de un establecimiento de salud del primer nivel de la Región Callao. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población estuvo conformada por usuarios de los servicios del Centro de Salud Mi Perú, se incluyeron a personas mayores de 18 años aparentemente sanos que recibieron evaluación preventiva para detectar enfermedades no transmisibles. La muestra incluyó a 245 usuarios de ambos sexos, evaluados en el segundo semestre del 2019. Se realizó el análisis documental de las historias clínicas. Resultados: Del total de participantes, el 76,3% (n=187) era de sexo femenino, el 49% (n=120) perteneciente al grupo de edad de 30 a 60 años y 42% (n=103) mayores de 60 años. Según el índice de masa corporal, el 30,6% (n=75) tenía sobrepeso y el 44,9% (n=110) obesidad, la mayoría correspondiente a obesidad clase I. De la muestra, el 63,9% (n=99) tenían muy alto riesgo cardiometabólico y el 16,8% (n=26) alto riesgo. Del grupo con muy alto riesgo cardiometabólico, el 88,9% (n=88) correspondió al sexo femenino, mientras que en el grupo de alto riesgo, el 65,4% (n=17) eran mujeres (p<0,001). Así mismo, el 96% (n=95) de los sujetos con muy alto riesgo y 65,4% (n=17) de los que tienen alto riesgo presentaron exceso de peso (p<0,001). Conclusiones: En los usuarios que recibieron atención preventiva en el primer nivel de atención, existe una elevada frecuencia de alto riesgo cardiometabólico, afecta principalmente a las mujeres y a los que presentan exceso de peso. Implementar y reforzar actividades que promuevan estilos de vida saludables con participación de todos los actores sociales de la comunidad.
秘鲁卡亚奥地区一级护理中明显健康使用者的心脏代谢风险
目的:确定来自卡亚奥地区一级卫生机构的明显健康使用者的心脏代谢风险。方法:采用描述性横断面研究方法。本研究的目的是评估在秘鲁米健康中心(Mi peru health center)接受非传染性疾病预防评估的18岁以上明显健康的人。该样本包括245名男女用户,在2019年下半年进行了评估。本研究的目的是评估一名患有慢性阻塞性肺病(copd)的患者的生活质量。结果:76.3% (n=187)为女性,49% (n=120)为30 - 60岁年龄组,42% (n=103)为60岁以上年龄组。根据体重指数,30.6% (n=75)超重,44.9% (n=110)肥胖,其中大部分为i类肥胖。在样本中,63.9% (n=99)心脏代谢风险非常高,16.8% (n=26)高风险。在心脏代谢高危组中,女性占88.9% (n=88),高危组中女性占65.4% (n=17) (p< 0.001)。此外,96% (n=95)的高危受试者和65.4% (n=17)的高危受试者超重(p< 0.001)。结论:在接受一级预防护理的使用者中,心脏代谢风险较高,主要影响妇女和超重者。在社区所有社会行动者的参与下,实施和加强促进健康生活方式的活动。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信