Ester Trigo Ibáñez, Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Manuel Francisco Romero Oliva
{"title":"Recopilación del léxico disponible dialectal en Andalucía sobre alimentos desde el análisis sociolingüístico de la\n muestra sevillana","authors":"Ester Trigo Ibáñez, Inmaculada Clotilde Santos Díaz, Manuel Francisco Romero Oliva","doi":"10.1075/RESLA.18041.TRI","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n El análisis de las voces dialectales de una comunidad hablante es trascendental en múltiples disciplinas: la\n dialectología, la etnografía, la sociología y la enseñanza de idiomas, entre otras. Los objetivos de esta investigación son, por\n un lado, analizar el léxico dialectal consignado en el léxico disponible de Sevilla y, por otro, recopilar los dialectalismos del\n centro de interés “Alimentos y bebidas” presentes en los diccionarios de disponibilidad léxica de las ocho provincias andaluzas.\n Para la recogida de datos y la selección de la muestra se han seguido las directrices del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad\n Léxica. Los resultados estadísticos muestran que las variables socioculturales (sexo, tipo de centro educativo, población y nivel\n sociocultural) no influyen significativamente en el léxico dialectal de sus hablantes. En cuanto a Andalucía, se han registrado 95\n vocablos que han sido aportados en una sola provincia y 34 que aparecen en dos o más provincias. El repertorio léxico obtenido\n supone una valiosa fuente de información para la selección del vocabulario en la enseñanza de español y para realizar futuras\n comparaciones diatópicas y diacrónicas tanto en España como en otros países de habla hispana.","PeriodicalId":219483,"journal":{"name":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1075/RESLA.18041.TRI","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El análisis de las voces dialectales de una comunidad hablante es trascendental en múltiples disciplinas: la
dialectología, la etnografía, la sociología y la enseñanza de idiomas, entre otras. Los objetivos de esta investigación son, por
un lado, analizar el léxico dialectal consignado en el léxico disponible de Sevilla y, por otro, recopilar los dialectalismos del
centro de interés “Alimentos y bebidas” presentes en los diccionarios de disponibilidad léxica de las ocho provincias andaluzas.
Para la recogida de datos y la selección de la muestra se han seguido las directrices del Proyecto Panhispánico de Disponibilidad
Léxica. Los resultados estadísticos muestran que las variables socioculturales (sexo, tipo de centro educativo, población y nivel
sociocultural) no influyen significativamente en el léxico dialectal de sus hablantes. En cuanto a Andalucía, se han registrado 95
vocablos que han sido aportados en una sola provincia y 34 que aparecen en dos o más provincias. El repertorio léxico obtenido
supone una valiosa fuente de información para la selección del vocabulario en la enseñanza de español y para realizar futuras
comparaciones diatópicas y diacrónicas tanto en España como en otros países de habla hispana.