Edisson Eduardo VARELA SOLANO, Pedro Fernando VIZHÑAY CRIOLLO
{"title":"EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DE MODALIDAD PRESENCIAL A MODALIDAD ONLINE","authors":"Edisson Eduardo VARELA SOLANO, Pedro Fernando VIZHÑAY CRIOLLO","doi":"10.15648/redfids.8.2021.3190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo hace un análisis de las clases de Educación Física, donde casi siempre ha desarrollado como ambiente de enseñanza-aprendizaje, los espacios donde existe la presencia física docente-estudiante. El profesor es uno de los actores principales en esta modalidad educativa, porque en él recae la responsabilidad del desarrollo de contenidos aplicativos y útiles para el estudiante. Las clases de modalidad presencial, tuvieron que ser sustituidas a una modalidad virtual a causa de la pandemia provocada por el Covid 19. En estos momentos son la principal vía para garantizar continuidad en el proceso educativo, provocando que el estudio de la Educación Física sea un verdadero reto para docentes y estudiantes. Resulta necesario, el dominio de las tecnologías de información y comunicación, además de, aplicar estrategias novedosas, enfocadas en mantener la motivación y el interés en los alumnos. El objetivo fue sistematizar los elementos teóricos sobre la importancia del proceso enseñanza aprendizaje de las clases de Educación Física de modalidad presencial y virtual. La investigación siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), esto permitió realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 12 fuentes, en un rango comprendido entre el 2017 y el 2021, de las cuales, según criterios las clases de las dos modalidades, no mejoran por sí mismas el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero sí ofrecen nuevas posibilidades si se aprovechan sus potencialidades teniendo en cuenta el carácter constructivo, interactivo y comunicativo del aprendizaje. Se debe incitar a participar y exponer ideas mediante diversas actividades didácticas, donde los docentes dominen varios estilos de enseñanza para aplicarlos y combinarlos de acuerdo a las necesidades de los alumnos, para así guiarlos hacia el aprendizaje de calidad y calidez.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo hace un análisis de las clases de Educación Física, donde casi siempre ha desarrollado como ambiente de enseñanza-aprendizaje, los espacios donde existe la presencia física docente-estudiante. El profesor es uno de los actores principales en esta modalidad educativa, porque en él recae la responsabilidad del desarrollo de contenidos aplicativos y útiles para el estudiante. Las clases de modalidad presencial, tuvieron que ser sustituidas a una modalidad virtual a causa de la pandemia provocada por el Covid 19. En estos momentos son la principal vía para garantizar continuidad en el proceso educativo, provocando que el estudio de la Educación Física sea un verdadero reto para docentes y estudiantes. Resulta necesario, el dominio de las tecnologías de información y comunicación, además de, aplicar estrategias novedosas, enfocadas en mantener la motivación y el interés en los alumnos. El objetivo fue sistematizar los elementos teóricos sobre la importancia del proceso enseñanza aprendizaje de las clases de Educación Física de modalidad presencial y virtual. La investigación siguió una metodología descriptiva, no experimental, con la utilización de métodos teóricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), esto permitió realizar una búsqueda bibliográfica en bases de datos notables. Se logró consultar un total de 12 fuentes, en un rango comprendido entre el 2017 y el 2021, de las cuales, según criterios las clases de las dos modalidades, no mejoran por sí mismas el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero sí ofrecen nuevas posibilidades si se aprovechan sus potencialidades teniendo en cuenta el carácter constructivo, interactivo y comunicativo del aprendizaje. Se debe incitar a participar y exponer ideas mediante diversas actividades didácticas, donde los docentes dominen varios estilos de enseñanza para aplicarlos y combinarlos de acuerdo a las necesidades de los alumnos, para así guiarlos hacia el aprendizaje de calidad y calidez.