{"title":"Higiene bucodental base de prevención odontológica","authors":"Wara Veliz Vaca, Mario Milton Cáceres Conde","doi":"10.36716/unitepc.v1i2.140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las prácticas de higiene bucodental constituyen el pilar de la prevención en el campo de la odontología, incluyen diferentes estrategias como el cepillado, el empleo de hilo dental y enjuague bucal, que son aplicadas para disminuir el riesgo de padecer caries o enfermedad periodontal, las cuales corresponden a las enfermedades más comunes en la cavidad oral. El presente trabajo tiene por objetivo identificar los hábitos saludables referente a la higiene bucal de los pobladores del Municipio de Tolata, de la ciudad de Cochabamba. Metodología: el estudio es descriptivo, transversal, los sujetos de información fueron 317 residentes del municipio, la técnica fue la encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos más sobresalientes reportan que el 46,7 % refiere cepillarse los dientes dos veces al día; respecto al momento de cepillado dental, el 47,9 % lo hace al levantarse; en cuanto al conocimiento acerca de cuál es el momento de cepillado más importante del día, el 48,9 % menciona que es el de la mañana, el motivo de última visita al dentista, el 53,3 % refiere que fue por dolor y que al lugar de aprendizaje de la técnica de cepillado, el 461 % indica haber aprendido en la escuela. Discusión: Los resultados discrepan en relación con los hallazgos, de un país o región a otro; por lo tanto, se debe seguir coadyuvado a metas programadas por medio de la prevención y promoción odontológica y así mitigar el riesgo de padecer caries o enfermedad periodontal.","PeriodicalId":229434,"journal":{"name":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/unitepc.v1i2.140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las prácticas de higiene bucodental constituyen el pilar de la prevención en el campo de la odontología, incluyen diferentes estrategias como el cepillado, el empleo de hilo dental y enjuague bucal, que son aplicadas para disminuir el riesgo de padecer caries o enfermedad periodontal, las cuales corresponden a las enfermedades más comunes en la cavidad oral. El presente trabajo tiene por objetivo identificar los hábitos saludables referente a la higiene bucal de los pobladores del Municipio de Tolata, de la ciudad de Cochabamba. Metodología: el estudio es descriptivo, transversal, los sujetos de información fueron 317 residentes del municipio, la técnica fue la encuesta. Resultados: Los resultados obtenidos más sobresalientes reportan que el 46,7 % refiere cepillarse los dientes dos veces al día; respecto al momento de cepillado dental, el 47,9 % lo hace al levantarse; en cuanto al conocimiento acerca de cuál es el momento de cepillado más importante del día, el 48,9 % menciona que es el de la mañana, el motivo de última visita al dentista, el 53,3 % refiere que fue por dolor y que al lugar de aprendizaje de la técnica de cepillado, el 461 % indica haber aprendido en la escuela. Discusión: Los resultados discrepan en relación con los hallazgos, de un país o región a otro; por lo tanto, se debe seguir coadyuvado a metas programadas por medio de la prevención y promoción odontológica y así mitigar el riesgo de padecer caries o enfermedad periodontal.