{"title":"Transtorno Dismorfico Corporal (Tdc) En Pacientes De Cirugía Estética","authors":"María Teresa Zambrana Rojas","doi":"10.54818/rbcp.vol2.n5.2018.52","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trastorno dismórfico corporal (TDC) (antes – dismorfofobia) es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias, es una trastorno psiquiátrico con presentación de hasta un 20% de los pacientes que solicitan cirugía estética. \nDebido a sus diversas presentaciones, TDC debe ser diagnosticado, buscado y reconocido por el cirujano plástico de lo contrario, el cirujano tendrá invariablemente que tratar con un paciente profundamente insatisfecho. \nLos pacientes con TDC odian partes o todo su cuerpo y puede buscar la cirugía estética como una solución en reiteradas oportunidades. \nEl diagnóstico, reconocimiento y aplazamiento de la cirugía para los pacientes con TDC es lo que se recomienda sobre todo porque los estudios han demostrado la propensión de estos pacientes a denunciar, a litigar, amenazar e incluso perjudicar o matar a su cirujano. \nEl objetivo del trabajo es describir las características del TDC en el contexto de la consulta de Cirugía Estética, consideran- do su prevalencia, comorbilidades y las consecuencias de los procedimientos quirúrgicos en la salud mental de este tipo de pacientes. Considerando que es fundamental la detección del TDC en la consulta de Cirugía Estética para una derivación oportuna de estos pacientes hacia un tratamiento de estos pacientes.","PeriodicalId":185244,"journal":{"name":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Boliviana de Cirugía Plástica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54818/rbcp.vol2.n5.2018.52","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trastorno dismórfico corporal (TDC) (antes – dismorfofobia) es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias, es una trastorno psiquiátrico con presentación de hasta un 20% de los pacientes que solicitan cirugía estética.
Debido a sus diversas presentaciones, TDC debe ser diagnosticado, buscado y reconocido por el cirujano plástico de lo contrario, el cirujano tendrá invariablemente que tratar con un paciente profundamente insatisfecho.
Los pacientes con TDC odian partes o todo su cuerpo y puede buscar la cirugía estética como una solución en reiteradas oportunidades.
El diagnóstico, reconocimiento y aplazamiento de la cirugía para los pacientes con TDC es lo que se recomienda sobre todo porque los estudios han demostrado la propensión de estos pacientes a denunciar, a litigar, amenazar e incluso perjudicar o matar a su cirujano.
El objetivo del trabajo es describir las características del TDC en el contexto de la consulta de Cirugía Estética, consideran- do su prevalencia, comorbilidades y las consecuencias de los procedimientos quirúrgicos en la salud mental de este tipo de pacientes. Considerando que es fundamental la detección del TDC en la consulta de Cirugía Estética para una derivación oportuna de estos pacientes hacia un tratamiento de estos pacientes.