Experiencias académicas en la consolidación del ser enfermero en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

Magdalena Ribera Olivera
{"title":"Experiencias académicas en la consolidación del ser enfermero en los estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia","authors":"Magdalena Ribera Olivera","doi":"10.53287/xjac5825ll27r","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo determinar experiencias académicas de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Mayor de San Andrés. Los participantes son 20 estudiantes que comprenden desde 2do año a 5to año seleccionados por conveniencia por las características del estudio. En los resultados se observó que, del total, un 35% de los estudiantes indican que el motivo para estudiar enfermería fue el ayudar al prójimo, seguido de atender al paciente con algún problema de salud con un 25%. Respecto al ingreso a la carrera indicaron que ingresaron mediante la prueba de suficiencia académica en un 80%. A la mayoría (80%) de los estudiantes le agrada la profesión. En cuanto a la forma de enseñanza de los docentes en su mayoría si conocen (75%), sin embargo, un 10% no la conocen los aspectos teóricos prácticos de laboratorio y simulaciones. En la práctica clínica, un 55% indicaron que fue de mucha utilidad para adquirir habilidades. Para rendir sus evaluaciones estudian lo avanzado en las clases teóricas (40%). En cuanto a la atención a los pacientes algunos estudiantes no se sienten preparados (75%), porque es mucha responsabilidad por ello sienten temor (20%), timidez (10%), ansiedad (10%), pánico (5%). En general podemos decir que un 95% si conoce las funciones de la enfermera. En conclusión, en la Carrera de Enfermería, es necesario implementar un modelo básico académico que guie en el proceso enseñanza – aprendizaje para alcanzar el máximo rendimiento académico.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/xjac5825ll27r","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo determinar experiencias académicas de los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Mayor de San Andrés. Los participantes son 20 estudiantes que comprenden desde 2do año a 5to año seleccionados por conveniencia por las características del estudio. En los resultados se observó que, del total, un 35% de los estudiantes indican que el motivo para estudiar enfermería fue el ayudar al prójimo, seguido de atender al paciente con algún problema de salud con un 25%. Respecto al ingreso a la carrera indicaron que ingresaron mediante la prueba de suficiencia académica en un 80%. A la mayoría (80%) de los estudiantes le agrada la profesión. En cuanto a la forma de enseñanza de los docentes en su mayoría si conocen (75%), sin embargo, un 10% no la conocen los aspectos teóricos prácticos de laboratorio y simulaciones. En la práctica clínica, un 55% indicaron que fue de mucha utilidad para adquirir habilidades. Para rendir sus evaluaciones estudian lo avanzado en las clases teóricas (40%). En cuanto a la atención a los pacientes algunos estudiantes no se sienten preparados (75%), porque es mucha responsabilidad por ello sienten temor (20%), timidez (10%), ansiedad (10%), pánico (5%). En general podemos decir que un 95% si conoce las funciones de la enfermera. En conclusión, en la Carrera de Enfermería, es necesario implementar un modelo básico académico que guie en el proceso enseñanza – aprendizaje para alcanzar el máximo rendimiento académico.
在玻利维亚圣安德烈斯市长大学护理专业学生中巩固护士身份的学术经验
本研究的目的是确定San andres市长大学护理专业学生的学术经历。参与者为20名学生,年龄在二年级到五年级之间,根据研究的特点选择方便。结果显示,35%的学生表示学习护理的原因是帮助他人,其次是照顾有健康问题的病人(25%)。在入学方面,80%的学生通过学术能力测试入学。大多数(80%)学生喜欢这个职业。在教学形式方面,教师大多知道(75%),但10%的教师不知道实验室和模拟的理论和实践方面。在临床实践中,55%的人表示它对学习技能非常有用。为了进行评估,他们在理论课上学习高级课程(40%)。在对病人的护理方面,一些学生感到没有准备(75%),因为责任很大,他们感到恐惧(20%),害羞(10%),焦虑(10%),恐慌(5%)。一般来说,我们可以说95%的人知道护士的角色。综上所述,在护理职业中,有必要实施一种基本的学术模式,指导教学过程,以达到最大的学术成绩。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信