Anika Remuzgo Artezano, María Cárdenas de Fernández
{"title":"Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en una Universidad Privada","authors":"Anika Remuzgo Artezano, María Cárdenas de Fernández","doi":"10.21679/ARC.V5I2.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Universidad tiene la responsabilidad de fortalecer el desarrollo social, económico y político del país, ella forma estudiantes con visión de liderazgo, con la finalidad que alcancen éxito y orienten su entorno laboral. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones: plan curricular, estrategias de enseñanza aprendizaje, desarrollo de actividades y evaluación en una Universidad Privada. Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo, busca responder problemas relacionados con la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones. Resultados: En los resultados se caracterizan las dimensiones estructurados en el Factor de Enseñanza aprendizaje, fundamentados en el Marco conceptual del Modelo de SINEACE. Dimensión: Plan Curricular, la percepción que tienen los egresados en relación a la dimensión Plan Curricular es buena representando un 48.3% con tendencia a excelente. Al respecto los egresados han manifestado una posición intermedia, debido a las variaciones que ha presentado el Plan curricular, lo cual han considerado positivo para su desarrollo profesional. Conclusión: Se pudo concluir también respecto al proceso de enseñanza aprendizaje: disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos y, respecto a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, refieren que la metodología de las sesiones fueron con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La Universidad tiene la responsabilidad de fortalecer el desarrollo social, económico y político del país, ella forma estudiantes con visión de liderazgo, con la finalidad que alcancen éxito y orienten su entorno laboral. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones: plan curricular, estrategias de enseñanza aprendizaje, desarrollo de actividades y evaluación en una Universidad Privada. Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo, busca responder problemas relacionados con la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones. Resultados: En los resultados se caracterizan las dimensiones estructurados en el Factor de Enseñanza aprendizaje, fundamentados en el Marco conceptual del Modelo de SINEACE. Dimensión: Plan Curricular, la percepción que tienen los egresados en relación a la dimensión Plan Curricular es buena representando un 48.3% con tendencia a excelente. Al respecto los egresados han manifestado una posición intermedia, debido a las variaciones que ha presentado el Plan curricular, lo cual han considerado positivo para su desarrollo profesional. Conclusión: Se pudo concluir también respecto al proceso de enseñanza aprendizaje: disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos y, respecto a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, refieren que la metodología de las sesiones fueron con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia.