Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en una Universidad Privada

Anika Remuzgo Artezano, María Cárdenas de Fernández
{"title":"Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en una Universidad Privada","authors":"Anika Remuzgo Artezano, María Cárdenas de Fernández","doi":"10.21679/ARC.V5I2.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Universidad tiene la responsabilidad de fortalecer el desarrollo social, económico y político del país, ella forma estudiantes con visión de liderazgo, con la finalidad que alcancen éxito y orienten su entorno laboral. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones: plan curricular, estrategias de enseñanza aprendizaje, desarrollo de actividades y evaluación en una Universidad Privada. Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo, busca responder problemas relacionados con la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones. Resultados: En los resultados se caracterizan las dimensiones estructurados en el Factor de Enseñanza aprendizaje, fundamentados en el Marco conceptual del Modelo de SINEACE. Dimensión: Plan Curricular, la percepción que tienen los egresados en relación a la dimensión Plan Curricular es buena representando un 48.3% con tendencia a excelente. Al respecto los egresados han manifestado una posición intermedia, debido a las variaciones que ha presentado el Plan curricular, lo cual han considerado positivo para su desarrollo profesional. Conclusión: Se pudo concluir también respecto al proceso de enseñanza aprendizaje: disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos y, respecto a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, refieren que la metodología de las sesiones fueron con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La Universidad tiene la responsabilidad de fortalecer el desarrollo social, económico y político del país, ella forma estudiantes con visión de liderazgo, con la finalidad que alcancen éxito y orienten su entorno laboral. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones: plan curricular, estrategias de enseñanza aprendizaje, desarrollo de actividades y evaluación en una Universidad Privada. Materiales y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo, busca responder problemas relacionados con la percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza aprendizaje según dimensiones. Resultados: En los resultados se caracterizan las dimensiones estructurados en el Factor de Enseñanza aprendizaje, fundamentados en el Marco conceptual del Modelo de SINEACE. Dimensión: Plan Curricular, la percepción que tienen los egresados en relación a la dimensión Plan Curricular es buena representando un 48.3% con tendencia a excelente. Al respecto los egresados han manifestado una posición intermedia, debido a las variaciones que ha presentado el Plan curricular, lo cual han considerado positivo para su desarrollo profesional. Conclusión: Se pudo concluir también respecto al proceso de enseñanza aprendizaje: disconformidad respecto al plan curricular, expresando que existe inadecuada secuencia de los cursos y, respecto a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, refieren que la metodología de las sesiones fueron con predominio tradicional haciendo uso solo de multimedia.
私立大学毕业生对教学过程的看法
简介:大学有责任加强国家的社会、经济和政治发展,培养具有领导能力的学生,以取得成功和指导他们的工作环境。目的:本研究的目的是确定私立大学毕业生对教学过程的认知,包括课程计划、教学策略、活动发展和评价。研究方法:本研究采用描述性、横向和定量的方法,旨在回答与毕业生对教学过程的感知有关的问题。结果:在SINEACE模型的概念框架下,对教学和学习因素的结构维度进行了表征。维度:课程计划,毕业生对课程计划维度的感知良好,占48.3%,倾向于优秀。在这方面,由于课程计划的变化,毕业生表现出了中间立场,他们认为这对他们的职业发展是积极的。结论:在教学和学习过程方面也可以得出结论:对课程计划不一致,表示课程顺序不充分,在教学和学习策略方面,指出会议的方法以传统为主,只使用多媒体。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信