{"title":"DOS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, UNA PANDEMIA Y UN MODO DE ENTENDER LA GESTIÓN","authors":"Chaves Roberto Esteban, Susana Copertari","doi":"10.46616/rce.v7i11.198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo es el resultado del análisis de tres documentos seleccionados del Seminario TIC´s y Educación, dictado por la Prof. Mgtra. Susana Copertari (PHD-c), correspondiente a la “Maestría en Gestión y Asesoramiento de Instituciones Educativas” de la Universidad Nacional de Rosario. Dos de los textos remiten a experiencias educativas, una en nivel superior bajo la modalidad virtual y la otra se trata de un EEMPA 1330 semipresencial con un 89% de clases virtuales y no presenciales en una plataforma Moodle del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe Argentina. Se establecen similitudes y diferencias entre los mismos desde un paradigma teórico y metodológico socio crítico, complejo y comparativo constante (Freire, 1997; Morin, 2002; Bolsegui y Fuget Smith (2006). El tercer texto abordado, denominado “La cruel pedagogía del virus” del Dr. Boaventura de Sousa Santos (2020), se trata de una lectura crítica respecto a las secuelas de la pandemia visibilizando a los “grupos del sur”. \nLos documentos se presentan en orden cronológico respecto al acontecimiento al cual hacen mención y no a la fecha de publicación. \nPosicionado en el paradigma de la complejidad (Morin, 2002), se finaliza el trabajo con un análisis robusto respecto a la gestión, actual área de desempeño del maestrando, con autor de esta obra. Para ello se trae un personaje de ficción de la película Hombres de Negro III que nos ayudarán a trazar una cartografía de los conceptos trabajados a modo de ensamble para plantear algunas conclusiones. \n ","PeriodicalId":177865,"journal":{"name":"Revista Científica Educ@ção","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Educ@ção","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46616/rce.v7i11.198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El siguiente trabajo es el resultado del análisis de tres documentos seleccionados del Seminario TIC´s y Educación, dictado por la Prof. Mgtra. Susana Copertari (PHD-c), correspondiente a la “Maestría en Gestión y Asesoramiento de Instituciones Educativas” de la Universidad Nacional de Rosario. Dos de los textos remiten a experiencias educativas, una en nivel superior bajo la modalidad virtual y la otra se trata de un EEMPA 1330 semipresencial con un 89% de clases virtuales y no presenciales en una plataforma Moodle del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe Argentina. Se establecen similitudes y diferencias entre los mismos desde un paradigma teórico y metodológico socio crítico, complejo y comparativo constante (Freire, 1997; Morin, 2002; Bolsegui y Fuget Smith (2006). El tercer texto abordado, denominado “La cruel pedagogía del virus” del Dr. Boaventura de Sousa Santos (2020), se trata de una lectura crítica respecto a las secuelas de la pandemia visibilizando a los “grupos del sur”.
Los documentos se presentan en orden cronológico respecto al acontecimiento al cual hacen mención y no a la fecha de publicación.
Posicionado en el paradigma de la complejidad (Morin, 2002), se finaliza el trabajo con un análisis robusto respecto a la gestión, actual área de desempeño del maestrando, con autor de esta obra. Para ello se trae un personaje de ficción de la película Hombres de Negro III que nos ayudarán a trazar una cartografía de los conceptos trabajados a modo de ensamble para plantear algunas conclusiones.