La presencia de la mujer en las publicaciones de Educación en Colombia: un análisis en el Emerging Sources Citation Index

Bibiana Muñoz-Ñúngo, Alexander Maz-Machado, Cristina Rodríguez-Faneca, Astrid Cuida
{"title":"La presencia de la mujer en las publicaciones de Educación en Colombia: un análisis en el Emerging Sources Citation Index","authors":"Bibiana Muñoz-Ñúngo, Alexander Maz-Machado, Cristina Rodríguez-Faneca, Astrid Cuida","doi":"10.5195/biblios.2021.959","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. La difusión de la investigación que se realiza en el campo educativo se ha analizado de manera reiterada en el mundo académico. Desde Clarivate Analytis se han incorporado nuevas herramientas que pretenden cubrir tanto temáticas como regiones que subrepresentadas en el WoS; de este modo surge el Emerging Sources Citation Index (ESCI). El propósito de este estudio es el de conocer la producción científica de Colombia en el campo de la Educación en el ESCI entre los años 2005 y 2019 y cuál es la participación de la mujer.Método. Se trata de un estudio exploratorio de carácter descriptivo en el que utilizan técnicas de carácter bibliométrico para obtener la información. Se utilizaron tanto Excel como SPSSS para realizar los procedimientos estadísticos. Se determinó el género de todos los autores de cada documento.Resultados. Los resultados indican que en el año 2005 las mujeres solamente firmaban en el 36,67% de los documentos, mientras que en el año 2019 firman el 48,52%. En el 61,30% de las veces el único firmante de los documentos es mujer. El máximo número de firmas es 8. Este último porcentaje es similar a aquellos en los que solo firma un hombre, 63,46%.Conclusiones. LLos datos obtenidos permiten concluir que la brecha de género en las publicaciones del campo de Educación en Colombia se ha cerrado y que actualmente hombres y mujeres firman casi el mismo número de documentos.","PeriodicalId":202811,"journal":{"name":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biblios: Journal of Librarianship and Information Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/biblios.2021.959","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Objetivo. La difusión de la investigación que se realiza en el campo educativo se ha analizado de manera reiterada en el mundo académico. Desde Clarivate Analytis se han incorporado nuevas herramientas que pretenden cubrir tanto temáticas como regiones que subrepresentadas en el WoS; de este modo surge el Emerging Sources Citation Index (ESCI). El propósito de este estudio es el de conocer la producción científica de Colombia en el campo de la Educación en el ESCI entre los años 2005 y 2019 y cuál es la participación de la mujer.Método. Se trata de un estudio exploratorio de carácter descriptivo en el que utilizan técnicas de carácter bibliométrico para obtener la información. Se utilizaron tanto Excel como SPSSS para realizar los procedimientos estadísticos. Se determinó el género de todos los autores de cada documento.Resultados. Los resultados indican que en el año 2005 las mujeres solamente firmaban en el 36,67% de los documentos, mientras que en el año 2019 firman el 48,52%. En el 61,30% de las veces el único firmante de los documentos es mujer. El máximo número de firmas es 8. Este último porcentaje es similar a aquellos en los que solo firma un hombre, 63,46%.Conclusiones. LLos datos obtenidos permiten concluir que la brecha de género en las publicaciones del campo de Educación en Colombia se ha cerrado y que actualmente hombres y mujeres firman casi el mismo número de documentos.
哥伦比亚教育出版物中妇女的存在:新兴来源引文索引的分析
目标。在教育领域进行的研究的传播在学术界已被反复分析。Clarivate Analytis加入了新的工具,旨在涵盖在WoS中代表性不足的主题和地区;因此,出现了新兴来源引文索引(ESCI)。本研究的目的是了解哥伦比亚2005年至2019年在ESCI教育领域的科学产出,以及女性的参与。方法。这是一项描述性的探索性研究,使用文献计量技术来获取信息。我们使用Excel和SPSSS进行统计程序。我们确定了每个文献中所有作者的性别。结果显示,2005年,女性仅签署了36.67%的文件,而2019年,这一比例为48.52%。在61.30%的情况下,文件的唯一签字人是女性。最大签名数为8个。后者的比例与只有男性签名的比例相似,为63.46%。本研究的目的是分析哥伦比亚教育领域出版物中的性别差距,并分析哥伦比亚教育领域出版物中的性别差距与哥伦比亚教育领域出版物中的性别差距之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信