Apificación para la autogestión de financiación para las Pymes. Economía naranja en Colombia

Andrés Felipe González Orozco, Sebastián Gómez Jaramillo, D. A. Gómez Betancur
{"title":"Apificación para la autogestión de financiación para las Pymes. Economía naranja en Colombia","authors":"Andrés Felipe González Orozco, Sebastián Gómez Jaramillo, D. A. Gómez Betancur","doi":"10.53995/23463279.1158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector creativo, o actualmente denominadas como economía naranja, no habían tenido el suficiente apoyo por parte de los gobiernos de turno, hasta el 2017 donde se crea la ley que fomenta la economía creativa naranja, la cual busca el desarrollo, impulso y protección de este tipo de industrias. Estas generan valor a nivel de los bienes y servicios que producen y se centran en la propiedad intelectual. En este trabajo presenta el diseño de un modelo de arquitectura de solución para la autogestión de financiación con entidades del Estado o del sector bancario para las Pymes del sector cultural y creativo en Colombia, denominadas economía naranja o industria creativa, para hacerlo se presenta una contextualización de su necesidad en nuestro país, una caracterización de la participación de las entidades públicas, se relaciona la apificación y los microservicios en el proceso de interacción entre las entidades del Estado, el sector financiero y las Mipymes de la categoría economía naranja, para finalmente presentar la propuesta de arquitectura de solución.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Colombia, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector creativo, o actualmente denominadas como economía naranja, no habían tenido el suficiente apoyo por parte de los gobiernos de turno, hasta el 2017 donde se crea la ley que fomenta la economía creativa naranja, la cual busca el desarrollo, impulso y protección de este tipo de industrias. Estas generan valor a nivel de los bienes y servicios que producen y se centran en la propiedad intelectual. En este trabajo presenta el diseño de un modelo de arquitectura de solución para la autogestión de financiación con entidades del Estado o del sector bancario para las Pymes del sector cultural y creativo en Colombia, denominadas economía naranja o industria creativa, para hacerlo se presenta una contextualización de su necesidad en nuestro país, una caracterización de la participación de las entidades públicas, se relaciona la apificación y los microservicios en el proceso de interacción entre las entidades del Estado, el sector financiero y las Mipymes de la categoría economía naranja, para finalmente presentar la propuesta de arquitectura de solución.
中小企业融资自我管理的应用。哥伦比亚的橙色经济
在哥伦比亚、创意部门的中小型企业(smb)目前,或称为橙等,并未有足够的支持政府的转变,到2017年创建法律助长橘创意经济,谋求发展、促进和保护这种产业。它们为其生产的商品和服务创造价值,并以知识产权为重点。在这个工作介绍了设计一个架构模型解决办理自我管理与国家机构或部门中小企业银行部门和文化创意在哥伦比亚,所谓的橙色或经济,为此提出了一个创意产业背景的需求在我们的国家,参与公共实体,定性它将国家实体、金融部门和橙色经济类别的Mipymes之间的交互过程中的应用和微服务联系起来,最终提出解决方案架构的建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信