M. Oliva, R. J. Torres, R. S. López, H. V. Pérez, Fernando Corroto de la Fuente
{"title":"Efecto del Ceroxylon peruvianum pona sobre los diferentes sistemas de producción en la provincia de Bongará, región Amazonas","authors":"M. Oliva, R. J. Torres, R. S. López, H. V. Pérez, Fernando Corroto de la Fuente","doi":"10.25127/indes.20131.51","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación comprende la determinación de efectos de la especie Ceroxylon peruvianum, pona, sobre los diferentes sistemas de producción. Para ello, fueron seleccionadas siete parcelas con sistemas de producción diferentes, acompañados por la propia pona. En cada parcela, se midieron los diámetros de copa, ángulos de elevación y depresión, distancia horizontal y circunferencia a la altura del pecho. También, se aplicaron encuestas a un grupo de 41 productores de la localidad que tienen dentro de su sistema de producción plantaciones de pona y se extrajeron muestras de suelo de cada sistema productivo, para su posterior análisis físico-químico en el laboratorio.El porcentaje de sombra calculado para la especie Ceroxylon peruvianum pona fue de 34,36%. Así, el efecto de estas plantaciones sobre los diferentes sistemas de producción dependió del tipo de cultivo, de sus requerimientos y de su distribución en el área. Cabe destacar que en una parcela con presencia de pona, los porcentajes de materia orgánica son mayores. Esta investigación permitió conocer las perspectivas de los productores en la región estudiada, los cuales consideran que las plantaciones de pona son poco beneficiosas para sus sistemas de producción por los daños que pueden causar. ","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/indes.20131.51","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación comprende la determinación de efectos de la especie Ceroxylon peruvianum, pona, sobre los diferentes sistemas de producción. Para ello, fueron seleccionadas siete parcelas con sistemas de producción diferentes, acompañados por la propia pona. En cada parcela, se midieron los diámetros de copa, ángulos de elevación y depresión, distancia horizontal y circunferencia a la altura del pecho. También, se aplicaron encuestas a un grupo de 41 productores de la localidad que tienen dentro de su sistema de producción plantaciones de pona y se extrajeron muestras de suelo de cada sistema productivo, para su posterior análisis físico-químico en el laboratorio.El porcentaje de sombra calculado para la especie Ceroxylon peruvianum pona fue de 34,36%. Así, el efecto de estas plantaciones sobre los diferentes sistemas de producción dependió del tipo de cultivo, de sus requerimientos y de su distribución en el área. Cabe destacar que en una parcela con presencia de pona, los porcentajes de materia orgánica son mayores. Esta investigación permitió conocer las perspectivas de los productores en la región estudiada, los cuales consideran que las plantaciones de pona son poco beneficiosas para sus sistemas de producción por los daños que pueden causar.