Nuevas demandas en la educación del diseño: De la investigación a la práctica

Lauro Arthur Farias Paiva Cohen, Nubia Suely Silva Santos
{"title":"Nuevas demandas en la educación del diseño: De la investigación a la práctica","authors":"Lauro Arthur Farias Paiva Cohen, Nubia Suely Silva Santos","doi":"10.24135/link2021.v2i1.123.g201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los desafíos contemporáneos para la investigación y la práctica en diseño y los materiales es la capacidad de asociar información técnica sobre propiedades y procesamiento de materiales con actividades y aplicaciones creativas. Actualmente, hay un retorno a las prácticas y procesos artesanales, en los que hay un diálogo continuo entre el creador, el material y el proceso de creación (Bak-Andersen, 2021). El acto de diseñar implica comprender las cualidades sensoriales y las limitaciones técnicas de un material, proceso que se puede lograr mediante la manipulación manual y exploratoria (Karana et al., 2015). Este estudio demuestra la relevancia de los procesos de diseño orientados a la práctica en la construcción del conocimiento. A lo largo de una experiencia facilitada a través de talleres de reciclaje de papel postconsumo con estudiantes de la carrera de Diseño de la Universidad del Estado de Pará (Brasil), se investigaron formas de producir baldosas de papel reciclado. El contexto de la actividad se basa en estudios teóricos en materiales y diseño, con un enfoque metodológico centrado en la experimentación práctica en un escenario de investigación y docencia. Dentro del procedimiento metodológico adoptado, la actividad brindó una red de contactos y encuentros en los que los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la eliminación de residuos. Uno de los aportes estuvo en la posibilidad de abordar la conciencia y los conceptos críticos a través de la experiencia en el reciclaje de papel. Los participantes compartieron sus experiencias e historias relacionadas con los temas presentados, además de perspectivas sobre sostenibilidad. Se discutieron las formas de construcción colectiva y el impacto e identidad que tiene un azulejo, ya sea individualmente o en conjunto. Luego de la exhibición se inició la práctica, que consistía en preparar desperdicios de papel postconsumo, producir pulpa de celulosa y confeccionar piezas de azulejos de papel para su posterior pintado. Al reciclar el material y hacer las piezas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar mediante un contacto cercano con el proceso de producción. El taller permitió la construcción de nuevos significados y experiencias con la elaboración de productos a través de los aspectos lúdicos de la elaboración manual. Durante la creación de los azulejos, los participantes expresaron sus sentimientos, referencias e intereses a través de la pintura. Los distintos colores y texturas trabajados durante la actividad le dan al artefacto la característica de quienes lo manipulan. Cada mosaico presentaba su particularidad, ya que cada alumno elegía su paleta de colores y estilo de pintura, capaz de transmitir un mensaje de forma individual o colectiva. Como resultado, se obtuvieron piezas con potencial para ambientes interiores y se diseñó una instalación de arte. La aplicación de las piezas en una habitación transforma y provoca. A través de la contemplación, el público de la instalación utilizó el tacto para interactuar con las piezas, apreciar la estética e investigar la individualidad de las baldosas de papel. El espacio se transformó en un punto de referencia, un lugar de encuentro e interacción. Para el educador y los estudiantes en formación, los resultados de los talleres representan una oportunidad para compartir información, ideas y procesos experimentales intermedios, orientados a las demandas contemporáneas del área.","PeriodicalId":340269,"journal":{"name":"LINK 2021 Conference Proceedings","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"LINK 2021 Conference Proceedings","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24135/link2021.v2i1.123.g201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Uno de los desafíos contemporáneos para la investigación y la práctica en diseño y los materiales es la capacidad de asociar información técnica sobre propiedades y procesamiento de materiales con actividades y aplicaciones creativas. Actualmente, hay un retorno a las prácticas y procesos artesanales, en los que hay un diálogo continuo entre el creador, el material y el proceso de creación (Bak-Andersen, 2021). El acto de diseñar implica comprender las cualidades sensoriales y las limitaciones técnicas de un material, proceso que se puede lograr mediante la manipulación manual y exploratoria (Karana et al., 2015). Este estudio demuestra la relevancia de los procesos de diseño orientados a la práctica en la construcción del conocimiento. A lo largo de una experiencia facilitada a través de talleres de reciclaje de papel postconsumo con estudiantes de la carrera de Diseño de la Universidad del Estado de Pará (Brasil), se investigaron formas de producir baldosas de papel reciclado. El contexto de la actividad se basa en estudios teóricos en materiales y diseño, con un enfoque metodológico centrado en la experimentación práctica en un escenario de investigación y docencia. Dentro del procedimiento metodológico adoptado, la actividad brindó una red de contactos y encuentros en los que los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la eliminación de residuos. Uno de los aportes estuvo en la posibilidad de abordar la conciencia y los conceptos críticos a través de la experiencia en el reciclaje de papel. Los participantes compartieron sus experiencias e historias relacionadas con los temas presentados, además de perspectivas sobre sostenibilidad. Se discutieron las formas de construcción colectiva y el impacto e identidad que tiene un azulejo, ya sea individualmente o en conjunto. Luego de la exhibición se inició la práctica, que consistía en preparar desperdicios de papel postconsumo, producir pulpa de celulosa y confeccionar piezas de azulejos de papel para su posterior pintado. Al reciclar el material y hacer las piezas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar mediante un contacto cercano con el proceso de producción. El taller permitió la construcción de nuevos significados y experiencias con la elaboración de productos a través de los aspectos lúdicos de la elaboración manual. Durante la creación de los azulejos, los participantes expresaron sus sentimientos, referencias e intereses a través de la pintura. Los distintos colores y texturas trabajados durante la actividad le dan al artefacto la característica de quienes lo manipulan. Cada mosaico presentaba su particularidad, ya que cada alumno elegía su paleta de colores y estilo de pintura, capaz de transmitir un mensaje de forma individual o colectiva. Como resultado, se obtuvieron piezas con potencial para ambientes interiores y se diseñó una instalación de arte. La aplicación de las piezas en una habitación transforma y provoca. A través de la contemplación, el público de la instalación utilizó el tacto para interactuar con las piezas, apreciar la estética e investigar la individualidad de las baldosas de papel. El espacio se transformó en un punto de referencia, un lugar de encuentro e interacción. Para el educador y los estudiantes en formación, los resultados de los talleres representan una oportunidad para compartir información, ideas y procesos experimentales intermedios, orientados a las demandas contemporáneas del área.
设计教育的新需求:从研究到实践
当代设计和材料研究和实践面临的挑战之一是将材料性能和加工的技术信息与创造性活动和应用联系起来的能力。目前,有一种回归工艺实践和过程,在创造者、材料和创作过程之间有持续的对话(baker - andersen, 2021)。设计行为包括理解材料的感官品质和技术局限性,这一过程可以通过手工和探索性操作来实现(Karana et al., 2015)。本研究的目的是评估设计过程在知识构建中的相关性。通过与para州立大学(巴西)设计专业的学生举办的消费后纸张回收研讨会,研究了生产再生纸瓷砖的方法。活动的背景是基于材料和设计的理论研究,方法侧重于研究和教学场景中的实践实验。在采用的方法程序内,该活动提供了一个联系和会议网络,让学生有机会反思废物处理。其中一项贡献是通过纸张回收的经验来解决意识和关键概念的可能性。与会者分享了与主题相关的经验和故事,以及对可持续发展的看法。讨论了集体建筑的形式,以及瓷砖的影响和身份,无论是单独的还是集体的。展览结束后,开始了一种做法,包括准备消费后的废纸,生产纤维素纸浆,并为随后的绘画制作纸瓦片。通过回收材料和制作作品,学生有机会通过与制作过程的密切接触来探索。工作坊允许通过手工制作的乐趣方面构建产品制作的新意义和体验。在制作瓷砖的过程中,参与者通过绘画表达了自己的感受、参考和兴趣。在活动中使用的不同颜色和纹理赋予了工件操作者的特征。每个马赛克都有自己的特点,每个学生选择自己的调色板和绘画风格,能够单独或集体地传达信息。因此,获得了具有室内环境潜力的作品,并设计了一个艺术装置。在一个房间里应用这些碎片会改变和触发。通过沉思,装置的观众使用触摸与作品互动,欣赏美学,并研究纸瓷砖的个性。这个空间变成了一个参考点,一个相遇和互动的地方。对于教育工作者和学生来说,讲习班的结果代表了一个分享信息、想法和中间实验过程的机会,面向该地区的当代需求。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信