César Ortiz-Torres, Armando Gómez-Guerrero, H. M. Ortega-Escobar, J. López-Upton, F. O. Plascencia-Escalante, Tomás Martínez-Trinidad
{"title":"El desafío para establecer especies arbóreas en suelos salinos del ex lago Texcoco","authors":"César Ortiz-Torres, Armando Gómez-Guerrero, H. M. Ortega-Escobar, J. López-Upton, F. O. Plascencia-Escalante, Tomás Martínez-Trinidad","doi":"10.28940/terra.v41i0.1593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dado la presión por urbanizar áreas con presencia de suelos salino-sódicos (SSS) alrededor del ex lago de Texcoco, México, es importante encontrar estrategias para arborizarlas. El objetivo del estudio fue determinar la respuesta de cinco especies arbóreas; Pinus greggii, P. pseudostrobus, P. ayacahuite, P. leiophylla y como especie de referencia Psidium guajava, establecidas en cepas con un sustrato alternativo (CSA) en SSS. Se realizaron 50 cepas de 1 m de profundidad con 0.60 m de diámetro y se rellenaron con el sustrato alternativo. Se midió el pH, la conductividad eléctrica (CE), la resistencia mecánica, el contenido volumétrico de humedad, el contenido hídrico relativo (CHR) en tejido vegetal y la supervivencia a 280 días. Las CSA presentaron menores valores respecto al testigo (SSS): en pH, 8.99 vs. 9.95; en CE, 2.58 vs. 8.19 dS m-1; en resistencia mecánica, 1.72 vs. 2.53 MPa; y en el contenido volumétrico de humedad, 0.41 vs. 1.06 cm3 cm-3. El CHR aumentó a los 120 días en P. ayacahuite (de 74.7 a 81.5%) y P. leiophylla (75.2 a 77.5%), mientras que en P. guajava disminuyó (92.8 a 75.5%). La supervivencia a los 280 días de P. guajava (70%) superó a la de los pinos (1.67%). Durante el tiempo de evaluación P. guajava se adaptó mejor, mientras que los pinos fueron menos tolerantes. Las CSA podrían ayudar en el establecimiento de especies arbóreas propiciando un entorno saludable a pesar de las condiciones adversas del SSS.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dado la presión por urbanizar áreas con presencia de suelos salino-sódicos (SSS) alrededor del ex lago de Texcoco, México, es importante encontrar estrategias para arborizarlas. El objetivo del estudio fue determinar la respuesta de cinco especies arbóreas; Pinus greggii, P. pseudostrobus, P. ayacahuite, P. leiophylla y como especie de referencia Psidium guajava, establecidas en cepas con un sustrato alternativo (CSA) en SSS. Se realizaron 50 cepas de 1 m de profundidad con 0.60 m de diámetro y se rellenaron con el sustrato alternativo. Se midió el pH, la conductividad eléctrica (CE), la resistencia mecánica, el contenido volumétrico de humedad, el contenido hídrico relativo (CHR) en tejido vegetal y la supervivencia a 280 días. Las CSA presentaron menores valores respecto al testigo (SSS): en pH, 8.99 vs. 9.95; en CE, 2.58 vs. 8.19 dS m-1; en resistencia mecánica, 1.72 vs. 2.53 MPa; y en el contenido volumétrico de humedad, 0.41 vs. 1.06 cm3 cm-3. El CHR aumentó a los 120 días en P. ayacahuite (de 74.7 a 81.5%) y P. leiophylla (75.2 a 77.5%), mientras que en P. guajava disminuyó (92.8 a 75.5%). La supervivencia a los 280 días de P. guajava (70%) superó a la de los pinos (1.67%). Durante el tiempo de evaluación P. guajava se adaptó mejor, mientras que los pinos fueron menos tolerantes. Las CSA podrían ayudar en el establecimiento de especies arbóreas propiciando un entorno saludable a pesar de las condiciones adversas del SSS.
考虑到墨西哥前Texcoco湖周围存在盐钠土壤(SSS)的城市化压力,找到造林策略是很重要的。本研究的目的是确定5种树种的响应;greggii pine, P. pseudostrobus, P. ayacahuite, P. leiophylla和作为参考种的番石榴Psidium guajava,在SSS的替代基质(CSA)菌株中建立。在本研究中,我们评估了不同的基质,以确定不同的生长条件。在本研究中,我们评估了在墨西哥和拉丁美洲不同地区种植的不同品种的植物的生长情况,并评估了在墨西哥和拉丁美洲不同地区种植的不同品种的植物的生长情况。与对照(SSS)相比,CSA的值较低:pH值为8.99 vs. 9.95;在CE中,2.58 vs. 8.19 dS m-1;机械强度:1.72 vs. 2.53 MPa;体积水分含量为0.41 cm3 cm-3 vs. 1.06 cm3 cm-3。在120 d时,ayacahuite(74.7 ~ 81.5%)和leiophylla(75.2 ~ 77.5%)的CHR增加,guajava(92.8 ~ 75.5%)的CHR降低。结果表明,瓜加瓦松280 d的存活率(70%)高于松树(1.67%)。在评价期间,瓜加瓦松的适应能力较好,而松树的耐受性较差。然而,在某些情况下,它们可能会导致更大的脆弱性。