{"title":"Cambio de conducta activa de participantes del Programa Vida Sana","authors":"Rocío Isabel Bizama Peña, Misael Andrés Sandoval Cárcamo, Marcelo Castillo Retamal","doi":"10.29035/rcaf.22.2.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue analizar la modificación de la conducta de los participantes del Programa Vida Sana, dirigido por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en relación a cuatro aspectos asociados al nivel de Actividad Física. Participaron 43 mujeres (entre 15 a 59 años) que ingresaron al programa que se realiza en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Chiguayante. Para el desarrollo del estudio se aplicó el Cuestionario Internacional del Actividad Física (IPAQ) en un pre y post test. El Grupo fue divido en cuatro subgrupos por rango etarios: Adolescentes 14 a 19 años, Jóvenes 20 a 29 años, Adulto-Joven 30 a 39 años y Adultos sobre 40 años. En base a los resultados obtenidos, estos arrojan un aumento significativo de los METS en los diferentes Dominios estudiados de cada categoría. Es decir, la conducta de los participantes, comparándolo con el pre y post test, manifestó un cambio conductual positivo en ellos al finalizar el programa.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del presente estudio fue analizar la modificación de la conducta de los participantes del Programa Vida Sana, dirigido por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en relación a cuatro aspectos asociados al nivel de Actividad Física. Participaron 43 mujeres (entre 15 a 59 años) que ingresaron al programa que se realiza en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Chiguayante. Para el desarrollo del estudio se aplicó el Cuestionario Internacional del Actividad Física (IPAQ) en un pre y post test. El Grupo fue divido en cuatro subgrupos por rango etarios: Adolescentes 14 a 19 años, Jóvenes 20 a 29 años, Adulto-Joven 30 a 39 años y Adultos sobre 40 años. En base a los resultados obtenidos, estos arrojan un aumento significativo de los METS en los diferentes Dominios estudiados de cada categoría. Es decir, la conducta de los participantes, comparándolo con el pre y post test, manifestó un cambio conductual positivo en ellos al finalizar el programa.