{"title":"Somatizaciones del internamiento en un centro de justicia juvenil. La participación de los dominados en su propia dominación","authors":"Marta Venceslao Pueyo, Manuel Delgado Ruíz","doi":"10.11156/aibr.v12i2.68158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo aborda las formas a través de las cuales los dominados colaboran con su propia dominación, y lo hace a partir del material etnográfico de una investigación que abordó la discursividad y la práctica de la pedagogía correccional en un centro educativo de justicia juvenil español. Estableciendo un diálogo entre los conceptos de violencia simbólica de Bourdieu y carrera moral del Goffman, el artículo presenta un doble registro analítico que elucida, en primer lugar, las conductas y puestas en escena de los internos desde un punto de vista situado y, en segundo lugar, indaga sobre cómo estos somatizan las dinámicas de sometimiento propias del régimen carcelario. De este modo, se exploran las formas en que los jóvenes se compenetran, o fingen que lo hacen, con la perspectiva de ellos mismos que auspicia la institución, en este caso, una que espera atender a individuos peligrosos y violentos. El etiquetado como «joven delincuente» parece adoptar la identidad que le es atribuida y (re)presentarse a partir de ese estigma. Pero también se analizan otras modalidades de obediencia o participación. Aquellas que quedan dentro de los márgenes del control y la voluntad de los internos, y que responden al sistema coercitivo inherente a las instituciones totales. Y otras que insinúan un tipo de sometimiento que atiende a coerciones más sutiles, continuadas e inadvertidas: esas disposiciones inconscientes que compelen a los dominados a participar inconscientemente con su sometimiento como efecto incorporado de la propia dinámica de dominación.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v12i2.68158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este trabajo aborda las formas a través de las cuales los dominados colaboran con su propia dominación, y lo hace a partir del material etnográfico de una investigación que abordó la discursividad y la práctica de la pedagogía correccional en un centro educativo de justicia juvenil español. Estableciendo un diálogo entre los conceptos de violencia simbólica de Bourdieu y carrera moral del Goffman, el artículo presenta un doble registro analítico que elucida, en primer lugar, las conductas y puestas en escena de los internos desde un punto de vista situado y, en segundo lugar, indaga sobre cómo estos somatizan las dinámicas de sometimiento propias del régimen carcelario. De este modo, se exploran las formas en que los jóvenes se compenetran, o fingen que lo hacen, con la perspectiva de ellos mismos que auspicia la institución, en este caso, una que espera atender a individuos peligrosos y violentos. El etiquetado como «joven delincuente» parece adoptar la identidad que le es atribuida y (re)presentarse a partir de ese estigma. Pero también se analizan otras modalidades de obediencia o participación. Aquellas que quedan dentro de los márgenes del control y la voluntad de los internos, y que responden al sistema coercitivo inherente a las instituciones totales. Y otras que insinúan un tipo de sometimiento que atiende a coerciones más sutiles, continuadas e inadvertidas: esas disposiciones inconscientes que compelen a los dominados a participar inconscientemente con su sometimiento como efecto incorporado de la propia dinámica de dominación.