F. D. García, R. Arenas, J. R. M. Catalán, J. G. D. Tánago, G. Dunning
{"title":"La evolución tectónica de la ofiolita del Careón (Orógeno varisco, NW España)","authors":"F. D. García, R. Arenas, J. R. M. Catalán, J. G. D. Tánago, G. Dunning","doi":"10.17811/TDG.21.1999.67-79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de la ofiolita del Careon aporta datos sobre la naturaleza de un oceano Paleozoico y sobre los primeros estadios de la formacion de la cordillera Varisca. La ofiolita, de edad Devonico Inferior, se compone de una parte mantelica de composicion harzburgitica y dunitica serpentinizadas, y de una parte cortical constituida por gabros de grano grueso y pegmatoides. Ambas fueron intruidas por numerosos diques de diabasa. Los procesos de convergencia se iniciaron poco tiempo despues de la formacion de la corteza oceanica y aparecen registrados en un abanico de cabalgamientos imbricados y enraizados en el manto. La exhumacion de la ofiolita se produjo mediante el desarrollo de despegues extensionales en la parte superior del complejo de acrecion, que son simultaneos con cabalgamientos desarrollados en la parte inferior, y que afectaron al margen continental de Gondwana.","PeriodicalId":252745,"journal":{"name":"Trabajos de Geologia","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1999-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trabajos de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17811/TDG.21.1999.67-79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio de la ofiolita del Careon aporta datos sobre la naturaleza de un oceano Paleozoico y sobre los primeros estadios de la formacion de la cordillera Varisca. La ofiolita, de edad Devonico Inferior, se compone de una parte mantelica de composicion harzburgitica y dunitica serpentinizadas, y de una parte cortical constituida por gabros de grano grueso y pegmatoides. Ambas fueron intruidas por numerosos diques de diabasa. Los procesos de convergencia se iniciaron poco tiempo despues de la formacion de la corteza oceanica y aparecen registrados en un abanico de cabalgamientos imbricados y enraizados en el manto. La exhumacion de la ofiolita se produjo mediante el desarrollo de despegues extensionales en la parte superior del complejo de acrecion, que son simultaneos con cabalgamientos desarrollados en la parte inferior, y que afectaron al margen continental de Gondwana.